Tecnologia

Elon Musk se mofa de un nuevo informe que advierte sobre espías rusas y chinas que se infiltran en la industria tecnológica a través de la seducción : “Si ella es un 10, eres una víctima”

8922487865.png
Lo hizo al mofarse de un informe reciente del diario *Times* que alertaba sobre la presunta infiltración de espías originarias de China y Rusia en el sector tecnológico estadounidense.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

ESTADOS UNIDOS.- El reconocido magnate Elon Musk, dueño de empresas de la talla de Tesla, SpaceX y X (la plataforma antes conocida como Twitter), generó nuevamente controversia en las redes sociales. Lo hizo al mofarse de un informe reciente del diario *Times* que alertaba sobre la presunta infiltración de espías originarias de China y Rusia en el sector tecnológico estadounidense.

En su perfil de X, Musk compartió el *link* de la noticia junto a una frase que, rápidamente, se propagó:

“Si ella es un 10, eres una víctima”, escribió el empresario en X, acompañando el comentario con un emoticón de risa.

El *post*, cargado de ironía, hacía alusión a la hipótesis de que estas supuestas agentes habrían utilizado su atractivo físico y las relaciones amorosas como herramienta para obtener datos de gran valor en la zona de Silicon Valley.

La publicación del *Times* sostiene que mujeres espías, tanto de China como de Rusia, estarían involucradas en lo que los especialistas denominan una “guerra sexual” (*sex warfare*): una operación de inteligencia encubierta que utiliza la seducción y la manipulación afectiva para penetrar en compañías tecnológicas de los Estados Unidos.

Según el periódico británico:

Fuentes del ámbito de contrainteligencia de Estados Unidos, que fueron citadas por el *Times*, aseguran que estas prácticas, cuyos orígenes se sitúan en la Guerra Fría, han evolucionado hacia tácticas mucho más refinadas y de mayor duración.

Un exfuncionario estadounidense lo explicó de la siguiente manera:

“Conocer al objetivo, contraer matrimonio, tener descendencia y mantener una operación de recolección de información durante toda la vida… Es muy desagradable pensar en ello, pero sucede a menudo”.

El diario expuso diversos ejemplos y testimonios brindados por expertos en temas de inteligencia.

James Mulvenon, director de inteligencia en Pamir Consulting y experimentado en investigaciones de contraespionaje, manifestó haber detectado un aumento en los acercamientos sospechosos:

“Recibo una gran cantidad de solicitudes muy elaboradas en LinkedIn de jóvenes chinas de aspecto agradable”, declaró al *Times*. “Parece que esto se ha intensificado últimamente”.

Mulvenon también narró un incidente ocurrido en una convención de negocios en Virginia, donde dos mujeres chinas intentaron acceder a un evento centrado en los riesgos de inversión en su nación, si bien su entrada fue denegada.

“Es un fenómeno palpable”, sentenció. “Y debo reconocerlo: resulta bastante inusual”.

Entre los casos más sorprendentes, el reportaje subraya el de una mujer de origen ruso que se casó con un ingeniero aeroespacial estadounidense mientras este trabajaba en proyectos de defensa. Años atrás, ella había pasado por una academia de modelaje y una escuela de “poder blando” en Rusia. Más tarde, reapareció en Estados Unidos como una experta en criptomonedas dentro del entorno militar-espacial, sin que su esposo estuviera al tanto de su supuesto pasado.

El *Times* recordó que el empleo de agentes mujeres no es un hecho novedoso. En 2024, el *Express* británico informó que las autoridades del Reino Unido habían desarticulado una célula de espionaje rusa que vigilaba una base militar estadounidense en Alemania.

De manera similar, otras agencias, como el Mossad israelí, han utilizado a mujeres en labores de encubrimiento, aprovechando su habilidad para generar confianza y obtener datos estratégicos sin despertar sospechas.

El concepto *sex warfare* alude a un método de inteligencia basado en la manipulación tanto emocional como sexual de las personas objetivo. Su finalidad es establecer lazos personales que faciliten el acceso a información clasificada o de carácter estratégico.

Aunque nació en el contexto de la Guerra Fría, esta metodología se ha adaptado al ámbito empresarial y tecnológico, donde los secretos industriales y la información sobre nuevas innovaciones tienen tanta relevancia como los datos militares.

TRA Digital

GRATIS
VER