Internacionales

Empieza el cierre del gobierno en EE. UU.; se podrían generar despidos masivos

8889959073.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

WASHINGTON (AP). — Estados Unidos vuelve a enfrentar un cierre de gobierno a raíz del estancamiento de las negociaciones entre el presidente Donald Trump y el Congreso para aprobar un acuerdo de presupuesto antes del plazo establecido.

Se estima que aproximadamente 750 000 empleados federales quedarán sin actividad, con la amenaza de despidos masivos.

Trump ha advertido sobre represalias “irreversibles” y ha prometido avanzar con su agenda de deportaciones, mientras que programas educativos, medioambientales y sociales se encuentran en la incertidumbre. “No queremos el cierre”, declaró, aunque su incapacidad para alcanzar un consenso con demócratas y republicanos marcó el inicio de la crisis.

Este representa el tercer cierre gubernamental en la era Trump y el primero desde su regreso a la Casa Blanca, evidenciando la profunda polarización política y la preponderancia de posturas rígidas frente a compromisos bipartidistas.

Los demócratas, de forma poco usual, iniciaron el conflicto exigiendo recursos para mantener subsidios de salud bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible, que benefician a millones de ciudadanos.

Los republicanos, por su parte, se han negado a negociar y han animado a Trump a mantenerse al margen.

La difusión de un video ofensivo contra líderes demócratas por parte del presidente agravó el clima de confrontación.

Las repercusiones económicas podrían sentirse en pocos días, con retrasos en la publicación de indicadores clave como el informe mensual de empleo.

La Oficina de Administración y Presupuesto, bajo las órdenes de Trump, ha trazado no solo suspensiones temporales, sino también despidos definitivos como parte de su estrategia de reducción del aparato federal.

“Los cierres solo generan costos económicos, temor y confusión en todo el país”, señaló la experta Rachel Snyderman.

En medio de este escenario, algunos programas esenciales seguirán operando, como Medicare, Medicaid y el Pentágono, aunque con limitaciones por la falta de personal. El Departamento de Seguridad Nacional también mantendrá a la mayor parte de sus empleados activos.

Mientras tanto, los museos Smithsonian permanecerán abiertos unos días más, a pesar de las advertencias de que operar con personal reducido pone en riesgo al público y al patrimonio cultural.

TRA Digital

GRATIS
VER