Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El ámbito empresarial lamentó este viernes que el Senado de la República no haya aceptado su proposición para reformar el Código Laboral, particularmente en lo referente a la figura de la cesantía, y manifestaron su confianza en que en la Cámara de Diputados se forjen las bases para una conversación respetuosa y constructiva, que dé como resultado una modificación cónsona con los tiempos actuales.
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) coincidieron en destacar los progresos conseguidos mediante el diálogo tripartito, pero al mismo tiempo manifestaron su desazón por el hecho de que los senadores hayan desoído las múltiples alternativas presentadas por el sector empresarial para aligerar la carga laboral.
El vicepresidente ejecutivo del Conep, César Dargam, comunicó al Listín Diario que, si bien el proyecto que el Senado aprobó busca subsanar desaciertos cometidos y toma en cuenta acuerdos logrados en el tripartismo, deja pasar una ocasión de oro para alcanzar una reforma de verdadera trascendencia.
“Ha habido ciertos avances, pero todavía quedan asignaturas pendientes y desajustes que necesitan ser corregidos”, recalcó Dargam.
En la misma línea se expresaron, por su parte, el vicepresidente ejecutivo de la AIRD, Mario Pujols, y la presidenta de la Copardom, Laura Izquierdo.
“Es lamentable que en el Senado no se haya aprovechado esta ocasión para incorporar al Código Laboral nuestra propuesta sobre las indemnizaciones por cesantía”, mencionó Pujols, precisando que esto no afectaría los derechos adquiridos en los contratos vigentes, los cuales, según él, seguirían regulándose por lo estipulado en el Código del 92, estableciendo límites solo para los nuevos convenios de trabajo.
Expuso al Listín Diario que sin los ajustes propuestos resulta complicado mejorar los índices de informalidad que asfixian nuestra economía.
Pujols adelantó que “en su debido momento, la AIRD solicitará los espacios pertinentes para exponer sus consideraciones en la Cámara de Diputados”.
La presidenta de la Copardom también expresó su desaliento ante la falta de acogida de las propuestas de cambio de su gremio, señalando que estas eran cruciales para fomentar el empleo formal.
Laura Izquierdo también reconoció los logros y afirmó su respeto a los entendimientos tripartitos.
Al preguntársele si planean llevar a cabo acciones adicionales para defender su propuesta, la Copardom respondió: “No, ellos ya están al tanto de nuestra postura”.
**Aprobación**
El Senado de la República dio luz verde este jueves, en segunda lectura, a la legislación que modifica el Código de Trabajo, contenido en la Ley 16-92, dejando intacta la figura de las prestaciones por cesantía.
La normativa, examinada por la Cámara Alta desde octubre del año pasado, solo requerirá el mismo número de votaciones en la Cámara de Diputados para poder ser enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación.
**Ventajas Obtenidas**
La propuesta aprobada por el Senado incluye avances significativos tanto para empresas como para trabajadores.
El proceso tripartito logró un consenso para reducir la judicialización de las relaciones laborales, simplificando trámites y disminuyendo disputas innecesarias.
De igual manera, se consigue regular el teletrabajo y las labores del hogar, y se extiende el permiso de paternidad para los hombres de dos a cuatro días.
Agregar Comentario