Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Bunbury entró en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos en el transcurso de una ceremonia llevada a cabo en Miami ya que, según directivos de la organización, “ha redefinido la senda del rock latino a través de sus ideas rupturistas”.
Miami.- El cantautor español Enrique Bunbury fue uno de los homenajeados este jueves, al ser incluido en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos (LSHOF, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos. Allí, en declaraciones a EFE, el músico afirmó asumirse como un artista totalmente latino y que la labor fundamental de los creadores de música es “tender puentes”, mientras que la política le “resulta absolutamente indiferente”.
“Pienso que quienes nos dedicamos a la música tenemos como propósito esencial la unión de culturas, acercar las tradiciones propias y las foráneas, y que todo lo que sucede en el ámbito político me importa un soberano bledo”, manifestó Bunbury cuando se le interrogó sobre la trascendencia de este galardón en el clima social actual de Estados Unidos.
En una gala en Miami, Bunbury se integró al Salón de la Fama de los Compositores Latinos gracias a que, en palabras de sus dirigentes, “ha transformado la ruta del rock latino con sus propuestas tan originales”.
El compositor, de 58 años y originario de Zaragoza, España, se declaró un músico latino sin ambages: “Bueno, es simplemente lo que soy”.
El artista de origen español compartió este reconocimiento con otros grandes talentos, como el compositor colombiano Andrés Castro, el cubano Jorge Luis Piloto, la mexicana Mónica Vélez y, a título póstumo, el recordado pianista, compositor y director de orquesta argentino Lalo Schifrin.
El aragonés admitió que recibía el honor “con sencillez y también con mucha satisfacción, pero consciente de que otros muchos lo merecen en mayor medida”.
“Honestamente, no imaginaba un reconocimiento de esta índole, ni me considero la persona más idónea para recibirlo. Creo que hay muchísimos artistas que me han inspirado profundamente, que me animaron a escribir canciones y que aún no forman parte de este Salón, mereciéndolo mucho más que yo”, sostuvo.
Creador de temas conocidos como ‘Parecemos tontos’ y ‘De mayor’, e intérprete de grandes éxitos como ‘Frente a frente’ y ‘Aunque no sea conmigo’, Bunbury ha estado de gira este año con su ‘Huracán Ambulante Tour’, revisando una parte importante de su carrera en solitario y reviviendo también la época con su mítica banda, desde finales del siglo pasado hasta el año 2005.
Aparte de eso, adelantó que “lo próximo será un nuevo trabajo discográfico” que ya se encuentra “dándole los toques finales” y que se va a “presentar muy pronto”.
“Es un álbum con un marcado carácter hispano, muy latino, con influencias rítmicas tradicionales y con un enfoque y una visión, digamos, más ajustada a mi personalidad y mi manera de entender la música”, concluyó.
Agregar Comentario