Economicas

España podría superar a EEUU en inversión hacia RD

2025 10 866934885.png
Parte de esos capitales bien podrían hallar su nuevo emplazamiento en la República Dominicana.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Francisco Pérez, presidente de la Cámara de Comercio de España en la República Dominicana

***

La concurrencia, el pasado miércoles, de una relevante comitiva de la Cámara de Comercio de España en la República Dominicana al tradicional almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio –celebrado en ocasión de la Semana Dominicana en la nación ibérica–, subraya con claridad la pujanza que han adquirido las inversiones provenientes de la madre patria en suelo dominicano. Hablamos de una conexión de larga data, histórica, que ha logrado perdurar en el tiempo y se ha solidificado como una tradición apuntalada por sendas de beneficios compartidos: puestos de trabajo y transmisión de conocimiento para el pueblo dominicano, expansión y multiplicación de capital para los inversores españoles.

**Puede leer:** Edeeste y Pgase asestan otro golpe contra las conexiones ilegales en comercios de Boca Chica

***

Nos encontramos al borde de un cambio significativo: las inversiones de origen español están próximas a desbancar a las estadounidenses del primer puesto entre los flujos principales de inversión extranjera directa que llegan a la República Dominicana. Las proyecciones sugieren que, durante el 2024, el país acogió capital inversor proveniente de España por valor de 1,126 millones de dólares, una cantidad tan cercana a la de Estados Unidos (1,161.9 millones) que esa diferencia apenas se distingue al mirar por el retrovisor.

Y el momento es inmejorable para que España tome el liderazgo. Dos fuerzas se han alineado con una precisión casi milimétrica: de un lado, el fuerte atractivo que ofrece la República Dominicana —estabilidad política y social, un marco tributario favorable al crecimiento y garantía jurídica—, justo cuando otros destinos empiezan a perder el brillo acostumbrado; y del otro, el escenario interno en España, donde una creciente presión fiscal amenaza con ahogar la iniciativa privada y empuja al capital hacia latitudes más ventajosas.

Un simple ejemplo lo confirma: un reciente informe de la consultora británica Henley & Partners, especializada en movimientos migratorios de inversión, revela que más de 500 individuos millonarios abandonarán España a lo largo de este año, movilizando consigo cerca de 2,700 millones de euros.

Parte de esos capitales bien podrían hallar su nuevo emplazamiento en la República Dominicana. No obstante, para poder acogerlos, es imperativo que nos mostremos en nuestro mejor nivel: vistiendo la certeza, sirviendo en la mesa de la transparencia y ofreciendo –como si fuera el vino de bienvenida– la estabilidad que nos ha caracterizado siempre.

TRA Digital

GRATIS
VER