Internacionales

Estados Unidos establece una fuerza de tarea conjunta en el Caribe para atacar el narcotráfico

8903531012.png
Pone en marcha una nueva estrategia antidrogas en el Caribe bajo la jurisdicción del Comando Sur, con la intención de desmantelar cárteles y sus rutas de narcotráfico.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

EE.UU. pone en marcha una nueva estrategia antidrogas en el Caribe bajo la jurisdicción del Comando Sur, con la intención de desmantelar cárteles y sus rutas de narcotráfico. Se da prioridad a la coordinación militar regional y al bloqueo de los suministros.

El Gobierno de Estados Unidos informó la creación de una nueva Fuerza de Tarea Conjunta dentro del área de responsabilidad del Comando Sur (SOUTHCOM), con la finalidad de combatir a los cárteles de la droga y frenar el flujo de estupefacientes hacia territorio estadounidense.

Según el comunicado oficial, esto obedece a una orden del presidente estadounidense, y la prioridad es “eliminar los cárteles, detener el veneno y mantener a Estados Unidos a salvo”.

El anuncio subraya un enfoque de máxima presión sobre las redes criminales que operan en el Caribe y sus rutas de suministro hacia las costas americanas. La declaración fue rotunda.

“Si trafican drogas hacia nuestras costas, los detendremos sin piedad”.

La decisión sitúa al Caribe como frente operativo prioritario en la estrategia antidrogas de Washington dentro del perímetro de SOUTHCOM, que coordina esfuerzos militares y de seguridad con los países de la región.

El comunicado no detalla la composición, los medios involucrados ni el calendario de despliegue de la nueva fuerza, elementos que se precisarán en fases posteriores.

En términos operativos, la creación de una fuerza conjunta busca integrar capacidades —inteligencia, vigilancia y patrullaje— para interceptar cargamentos y desarticular las cadenas logísticas de organizaciones criminales transnacionales. Por el momento, la comunicación oficial se limita a enfatizar el mandato presidencial y el carácter disuasorio de la medida.

El gobierno de Donald Trump ha intensificado en las últimas semanas su presencia militar en el mar Caribe, bajo el argumento de una campaña contra el narcotráfico, pero analistas y oficiales consultados por el New York Times coincidieron en que el verdadero objetivo es ejercer mayor presión para sacar del poder al presidente venezolano Nicolás Maduro.

La presencia estadounidense en la zona incluye ocho buques de guerra, un submarino de ataque, varios aviones de vigilancia P‑8 y diez cazas furtivos F‑35, trasladados recientemente a Puerto Rico para disuadir sobrevuelos de la aviación venezolana y estar preparados en caso de que Trump ordene ataques aéreos. En total, unos 4 500 militares forman parte de la operación, según fuentes del Pentágono.

Desde principios de septiembre, el ejército norteamericano ha destruido varias embarcaciones que, según Washington, transportaban drogas hacia Estados Unidos.

Sin embargo, el gobernante venezolano denunció que se trató de un “crimen atroz” contra civiles desarmados, acusando a la Casa Blanca de pretender iniciar una guerra.

TRA Digital

GRATIS
VER