Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
De esta manera, EE. UU. contaría con ocho naves de guerra en el área, seis de ellas destructores, más tres navíos anfibios y un submarino.
Las Fuerzas Armadas norteamericanas han movilizado el crucero portamisiles USS Gettysburg (CG-64) hacia el Caribe, según indicaron este viernes especialistas en defensa, mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, desmiente rumores sobre posibles agresiones inminentes contra Venezuela.
El USS Gettysburg arribó al Caribe el jueves, proveniente de Norfolk (Virginia), uniéndose al crucero portamisiles USS Lake Erie (CG-70), según informó el periodista Dan Lamothe del The Washington Post, dato corroborado también por el medio especializado The War Zone, basándose en información de la Armada de EE. UU.
Por su parte, el buque USS Fort Lauderdale, que se encontraba en el Caribe, ha retornado a Florida.
Adicionalmente, se prevé que en pocos días se incorpore a la zona el portaaviones USS Gerald Ford, la unidad más avanzada y significativa de la flota americana, sumándose al resto de los efectivos navales ubicados frente a Venezuela.
Con estas incorporaciones, EE. UU. desplegaría en la región un total de trece activos navales: ocho buques de guerra (seis destructores), tres navíos anfibios y un submarino; lo que significaría su mayor concentración de fuerzas desde la primera Guerra del Golfo Pérsico (1990-1991), de acuerdo con un análisis del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).
“Este constituye el mayor despliegue naval en Latinoamérica en al menos veinticinco años, o quizás incluso en las últimas cuatro décadas”, declaró el martes a EFE Mark Cancian, coronel retirado del Cuerpo de Marines y experto en defensa del CSIS.
Mientras tanto, congresistas republicanos de Florida, conocidos por ser severos críticos de Maduro en el Capitolio, han manifestado este viernes que “Venezuela será liberada”.
“No, no son ciertas”, contestó el mandatario al ser consultado sobre esas publicaciones, basadas en fuentes cercanas a su Ejecutivo, mientras abordaba el Air Force One.
No obstante, el pasado martes Trump reafirmó su intención de impedir el ingreso de narcóticos “por vía terrestre”, luego de casi dos meses de operaciones aéreas contra quince embarcaciones en el Pacífico y el Caribe, que han resultado en 61 fallecidos y tres supervivientes desde el 1 de septiembre.
En este contexto, la ONU ha acusado este viernes al Gobierno de EE. UU. de “vulnerar el derecho internacional” con sus acciones contra embarcaciones en alta mar, afirmando que los tripulantes fueron blanco de “ejecuciones sumarias”.















Agregar Comentario