Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).— WhatsApp tiene la capacidad de saturar la memoria del teléfono móvil con archivos temporales, duplicados y copias de seguridad antiguas. Mediante una limpieza bien dirigida —tanto desde la propia aplicación como, en dispositivos Android, utilizando el gestor de archivos— es factible liberar cientos de MB sin afectar tus conversaciones.
Análisis, contexto y sucesos. Haz clic y síguenos en Google Noticias.
En la carpeta WhatsApp/Databases se almacenan las copias de seguridad locales. Si posees diversas, mantén la más actual y elimina las versiones anteriores únicamente si ya dispones de un respaldo reciente (por ejemplo, en la nube). Evita borrar esta carpeta si tienes la intención de restaurar chats en el mismo dispositivo.
iOS no ofrece la opción de limpiar solamente la memoria caché de una aplicación específica. La ruta para borrar elementos voluminosos por chat es: Configuración de WhatsApp > Almacenamiento y datos > Administrar almacenamiento. Si el espacio disponible persiste en un nivel crítico, desinstalar y volver a instalar la aplicación puede eliminar archivos temporales (asegúrate de hacer una copia de seguridad previamente).
Para prevenir que la “basura” digital vuelva a generarse: Navega a Configuración > Almacenamiento y datos > Descarga automática. Restringe la descarga de fotos, audios, videos y documentos a la conexión Wi-Fi o deshabilita aquellos elementos que no sean imprescindibles.















Agregar Comentario