Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Ejecutivo de Venezuela habitualmente alude a supuestos complots que atribuye a la oposición con el objetivo de intentar derrocar al régimen y provocar episodios de violencia en la nación.
Este lunes, Caracas advirtió la existencia de un supuesto plan de “extremistas” para colocar artefactos explosivos dentro de la embajada de Estados Unidos, en un contexto de creciente fricción entre ambos Estados a raíz del despliegue militar estadounidense en el Caribe.
Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y EE. UU. se encuentran rotas desde 2019, cuando Washington no aceptó la segunda reelección de Nicolás Maduro; desde entonces la misión está atendida únicamente por un reducido número de empleados.
Según un comunicado del jefe de la delegación venezolana para el diálogo con EE. UU., Jorge Rodríguez, “mediante una operación de bandera falsa orquestada por sectores de la ultraderecha local, se pretende colocar explosivos letales en la embajada estadounidense”.
El gobierno venezolano repite la acusación de complots conspirativos que culpa a la oposición para intentar desestabilizarlo y crear escenarios violentos.
“Hemos reforzado las medidas de seguridad en esa sede diplomática, que nuestro gobierno respeta y protege”, añadió Rodríguez, quien asimismo informó a una representación europea para que notificara a Washington sobre estos aviones.
En las últimas semanas circuló en redes sociales el rumor de que la líder oposicionista María Corina Machado, en la clandestinidad desde las elecciones presidenciales de julio de 2024, se refugiaría en la embajada de EE. UU.
No obstante, la AFP no ha confirmado su paradero y ninguna autoridad, ni venezolana ni estadounidense, ha corroborado esos rumores.
La oposición se adjudica la victoria en los comicios presidenciales de 2024, denunciando fraude, mientras que Washington tampoco reconoció la segunda reelección de Maduro.
A finales de agosto, EE. UU. desplegó ocho buques y un submarino nuclear en aguas internacionales del sur del Caribe, frente a la costa venezolana, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico.
El viernes pasado, Estados Unidos anunció el quinto ataque contra un presunto navío de narcotráfico frente a la costa de Venezuela, que dejó cuatro fallecidos.
En total, al menos 21 personas han muerto en dichos ataques.
Caracas denuncia un “asedio” y una “amenaza” que, según sus autoridades, persiguen un “cambio de régimen”.
Agregar Comentario