Deportes

Factores favorables

8922851741.png
Digamos, de entrada, que los *Dodgers* de Los Ángeles parten como favoritos para llevarse la Serie Mundial.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Digamos, de entrada, que los *Dodgers* de Los Ángeles parten como favoritos para llevarse la Serie Mundial. Sabiendo que el béisbol es un deporte inherentemente impredecible, siempre puedes arriesgar tu dinero por el equipo que te mueva la fibra o aquel que verdaderamente creas que se alzará con el triunfo.

Sin embargo, en el béisbol no hay garantía de nada, un hecho bien conocido por cualquier aficionado. A menudo, en este tipo de enfrentamientos cumbres, se diseñan estrategias de *pitcheo* sumamente específicas para neutralizar a los mejores bateadores de la novena rival, tácticas que, por lo general, rinden frutos positivos.

Y es en este contexto donde emergen los verdaderos héroes anónimos: esos jugadores sin el cartel de superestrellas, a quienes poco o nada se les dedican “planes” especiales, y que al final resultan ser los artífices de los batazos decisivos.

O, por otro lado, está el lanzador que no forma parte de la rotación principal, pero que en un encuentro crucial “se creció en el montículo” y marcó la diferencia. Esto fue exactamente lo que sucedió en el segundo partido de la serie entre Toronto y los Yankees, cuando el joven *pitcher* Trey Yesarave completó 5.1 entradas sin permitir *hit* y ponchó a once oponentes.

Este derecho, con apenas 22 años y 88 días de edad, ha sido designado para abrir el primer juego, convirtiéndose en el segundo lanzador más novel en la historia de las Series Mundiales en tener tal encomienda. El récord aún lo ostenta Ralph Branca, quien en 1947 abrió con 21 años y 20 días.

Otro aspecto digno de mención es la relevancia de la llamada “localía”, un factor que solía beneficiar en gran medida al equipo anfitrión. No obstante, el valor de este elemento se ha diluido con el tiempo, y ahora los visitantes suelen ganar con regularidad en campo ajeno.

De hecho, en la serie de campeonato de la Liga Nacional, los *Dodgers* superaron a Milwaukee en sus dos primeros choques disputados en su propia casa. Algo similar ocurrió con Seattle, que derrotó a Toronto dos veces en el *Rogers Centre*.

A pesar de ello, los *Dodgers* supieron aprovechar su momento al barrer la serie, mientras que Toronto ganó dos de tres encuentros en Seattle, razón por la cual regresaron a Canadá para imponerse en un vibrante séptimo juego.

LOS DODGERS

A continuación, repasaremos algunos factores, estadísticas y cifras clave de los *Dodgers*, quienes aspiran a su segunda corona consecutiva tras vencer a los Yankees el año pasado. Algo que no se logra desde hace 25 años: repetir el título.

* Su *staff* de lanzadores ha tenido una actuación soberbia en la postemporada, con una efectividad impresionante de 1.40 para los abridores, siendo este el pilar de su excelente marca de 9-1. Su cuerpo de relevistas, aunque no intimida tanto, cumple con su labor, liderado por el actual cerrador Roki Sasaki, también de origen japonés.

* El trío de japoneses en las filas de los *Dodgers* está compuesto íntegramente por estrellas. Además de Sasaki, cuentan con el superdotado Shohei Ohtani, quien en su último partido contra Milwaukee lanzó seis entradas sin permitir anotaciones y conectó tres cuadrangulares, un hecho espectacular y sin precedentes en el béisbol.

Ohtani estará cada día como primer bate, y está programado para ser el lanzador en el cuarto encuentro dentro de la rotación. Para el juego inaugural de este viernes, el abridor será Blake Snell, seguido por Yosinobu Yamamoto, quien lanzó un juego completo ante Milwaukee, y Tyler Glasnow. Además, siempre tendrán a Clayton Kershaw disponible para cualquier eventualidad.

* En la faceta ofensiva, los *Dodgers* presentan una gran diversidad de talento respaldando a Ohtani. Disponen de los bateadores zurdos Freddie Freeman y Max Muncy, complementados en el lado derecho por Teoscar Hernández, Will Smith y Kike Hernández.

* Durante la temporada regular, los *Dodgers* se enfrentaron a Toronto en una serie de tres juegos, la cual ganaron 2-1, anotando 18 carreras frente a las 7 de los *Blue Jays*. Esto ocurrió en agosto.

ACERCA DE TORONTO

* Es probable que los *Blue Jays* opten por una rotación de cuatro lanzadores: Trey Yesarave, Shane Bieber, Kevin Gausman y Max Scherzer, con la reserva del experimentado veterano Chris Bassitt. Se comenta que su cuerpo de relevo no inspira tanta confianza, aunque en los *playoffs* la dinámica suele ser diferente.

Vladimir Guerrero Jr. encabeza una ofensiva con potencial para generar anotaciones constantemente, acompañado por George Springer, Alejandro Kirk, el recién incorporado Bo Bichette, quien posiblemente juegue en la segunda base, así como Nathan Lukes, Andrés Giménez, Daulton Varsho y Addison Barger, entre otros.

ALGUNOS DATOS HISTÓRICOS

* Los *Dodgers* han conquistado ocho campeonatos y han estado ininterrumpidamente en *playoffs* desde 2012, alcanzando la Serie Mundial en cuatro ocasiones desde 2017 hasta ahora.

* Los *Blue Jays* han sido campeones dos veces, siendo su última victoria hace 32 años.

* Don Mattingly, *coach* de banca de Toronto, regresa a Los Ángeles, equipo al que dirigió durante cinco años entre 2011 y 2015.

* Teoscar Hernández se dirige a Toronto, ciudad para la cual jugó durante cuatro temporadas.

* Y George Springer vuelve a Los Ángeles, equipo al que derrotó obteniendo el MVP de la Serie Mundial de 2017 cuando jugaba para Houston.

* El mánager de los *Dodgers*, Dave Roberts, ya cuenta con la experiencia de cinco Series Mundiales. Por su parte, el de Toronto, John Schneider, estará haciendo su debut.

¿Quién saldrá victorioso? Los *Dodgers* son los favoritos indiscutibles, pero Toronto está decidido a presentar batalla en cada momento.

TRA Digital

GRATIS
VER