Salud

Fallas en la inmunización contra la poliomielitis ponen en peligro a infantes dominicanos

8924209426.png
Nos encontramos ante una coyuntura histórica para resguardar a la niñez y asegurar un porvenir libre de esta enfermedad.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

No obstante, la labor aún no se ha completado. A pesar de que la República Dominicana conserva su certificación de eliminación de la poliomielitis desde el año 2002, los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENHOGAR MICS 2019) revelan que cerca del 15% de los infantes de entre 12 y 23 meses no han terminado su calendario de vacunación, una deficiencia inquietante que pone en peligro la salud de la población.

“La erradicación de la polio es un objetivo factible. Si tomamos las medidas adecuadas hoy, podemos conseguir que la poliomielitis sea la segunda enfermedad humana eliminada de la historia y salvaguardar a los niños para las próximas generaciones”, manifestó Anyoli Sanabria, representante interina de UNICEF en la nación.

El 24 de octubre, fecha en que se conmemora el Día Mundial contra la Polio, sirve como recordatorio de que, aunque el esfuerzo mundial está cerca de alcanzar el éxito, cualquier debilitamiento en la vacunación podría comprometer décadas de progreso.

Se debe dar prioridad a la vacunación de todos los menores, especialmente en situaciones de crisis humanitarias y en áreas con baja tasa de cobertura. Es esencial robustecer los sistemas de inmunización para garantizar que cada niño reciba las vacunas fundamentales, así como proteger a los trabajadores de salud y humanitarios dedicados a su administración.

Es imprescindible mantener y respaldar los esquemas de vigilancia para identificar y responder con celeridad a cualquier brote.

Se requiere destinar recursos vitales a la Iniciativa de Erradicación Global de la Polio (GPEI) y a Gavi, la Alianza para las Vacunas.

Finalmente, es crucial situar la eliminación de la poliomielitis en un lugar destacado en las agendas políticas, favoreciendo soluciones novedosas y acciones concertadas que optimicen la calidad de las jornadas de inmunización. “Nos encontramos ante una coyuntura histórica para resguardar a la niñez y asegurar un porvenir libre de esta enfermedad. Con la dedicación y la acción conjunta de todos, podemos lograrlo”, concluyó Sanabria.

TRA Digital

GRATIS
VER