Salud

Familias con parálisis cerebral exigen mayor accesibilidad y seguros más equitativos

8896455806.png
Queremos rendir homenaje a este grupo y a sus familiares, que cada día desafían innumerables expectativas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La presidenta de la Fundación Nido para Ángeles, Mónica Despradel, instó a reforzar la cobertura de seguros, la accesibilidad y el acompañamiento social a las familias que conviven con esta condición.

SANTO DOMINGO — En el contexto del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, la directora de la organización, Mónica Despradel, lanzó un llamado urgente a la acción y a la empatía para construir una sociedad más inclusiva y solidaria con las más de 260 familias que la entidad apoya en el territorio nacional.

“Queremos rendir homenaje a este grupo y a sus familiares, que cada día desafían innumerables expectativas. Su capacidad de resiliencia nos recuerda que, unidos, podemos forjar un mundo más acogedor y comprensivo”, afirmó Despradel al participar en La Semanal con la Prensa.

La mandataria subrayó que la parálisis cerebral afecta a personas en más de 75 naciones y puede conllevar múltiples discapacidades que demandan acompañamiento permanente. Señaló que, pese a los progresos alcanzados, “aún queda mucho por hacer”, sobre todo en lo referente a la cobertura sanitaria, la accesibilidad y las oportunidades sociales.

“Es hora de contar con mejores accesos, de ofrecer programas sociales que respalden a esas madres y padres que frecuentemente tienen hijos dependientes de por vida. Necesitamos políticas que permitan a toda la familia desarrollarse de forma plena”, manifestó.

Despradel reiteró que la inclusión no debe quedar en meras palabras, sino traducirse en acciones concretas en todos los ámbitos: educación, transporte, atención médica y espacios públicos.

“La inclusión es lo más cercano a la paz. Si fuéramos más inclusivos, quizás no existirían las guerras que hoy sufrimos, porque incluir es reconocer la diversidad y aceptarnos tal como somos”, sostuvo.

El evento también contó con testimonios emotivos, como el de Wendy Rosario, madre de un niño con parálisis cerebral, quien describió la fortaleza que brota del amor y la necesidad de redes de apoyo reales.

“He aprendido que el amor sostiene, pero no es la única esperanza. Necesitamos respaldo, oportunidades y accesibilidad. La parálisis cerebral no borra los sueños de nuestros hijos; lo que los limita son las barreras que la sociedad aún no ha derribado”, expresó.

Durante la entrevista con La Prensa, el presidente Luis Abinader elogió el trabajo de la fundación y reafirmó el compromiso del Gobierno de fortalecer las políticas inclusivas.

“Vamos a intensificar nuestro trabajo, desde el Estado y la sociedad, para lograr más. Agradecemos su dedicación y compromiso con nuestro país”, declaró el mandatario.

El lema de este año, “Un llamado a la acción y a la empatía”, resume la misión de la fundación: convertir la sensibilidad social en medidas concretas que garanticen derechos y dignidad para todas las personas con parálisis cerebral y sus familias.

TRA Digital

GRATIS
VER