Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La Procuraduría General de la República (PGR), junto con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y con el respaldo de los Alguaciles de EE. UU. (U.S. Marshals), trasladaron a juicio a cuatro ciudadanos dominicanos, señalados en ese territorio por delito de fraude postal, electrónico y lavado de dinero.
Joel José Cruz Rodríguez, Edward José Puello, Joel Francisco Mathilda y Oscar Manuel Castaños fueron puestos a disposición de agentes estadounidenses en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA‑JFPG); de allí fueron embarcados en un vuelo comercial hacia EE. UU. para enfrentar los cargos que se les imputan.
«Los ciudadanos dominicanos fueron entregados de conformidad con los decretos 488‑25, 490‑25, 491‑25 y 492‑25, que ordenan su extradición a EE. UU».
Según el expediente, los individuos extraditados son citados ante un juzgado del Distrito de Massachusetts, que les acusa de fraude postal, fraude electrónico y lavado de activos, infringiendo diversas disposiciones del Código penal estadounidense.
La detención de los dominicanos tuvo lugar durante la Operación Discovery 3.0, con la participación de un amplio contingente de fiscales de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, la Dirección de Cooperación Jurídica Internacional, la Procuraduría Especializada Antilavado de Bienes y Financiamiento del Terrorismo, así como la Fiscalía de Santiago.
La investigación, que se había desarrollado durante más de dos años, permitió descubrir una organización estructurada que actuaba mediante plataformas digitales para perpetrar delitos como fraude informático, hurto de datos personales, suplantación de identidad y blanqueo de capitales, empleando mayoritariamente a individuos de edad avanzada.
Agregar Comentario