Internacionales

Funcionario: El ICE requeriría más fondos para ampliar el empleo de cámaras corporales en Chicago

B 8917874679.png
Ellis se mostró sorprendida cuando Byers enfatizó que esto implicaba la pérdida de grabaciones previas al 18 de septiembre.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

CHICAGO (AP) — Numerosos agentes federales asignados a los operativos migratorios en la zona de Chicago están dotados de cámaras corporales, aunque el Congreso debería destinar mayores recursos para ampliar su utilización, según lo manifestado por funcionarios el lunes durante una audiencia enfocada en las tácticas empleadas durante la ofensiva del gobierno del presidente Donald Trump, la cual ha resultado en más de 1.000 detenciones.

La jueza federal Sara Ellis dispuso la semana pasada que los oficiales uniformados porten cámaras, siempre que estén disponibles, y las activen al efectuar arrestos, cacheos y registros de inmuebles o cuando sean desplegados para la gestión de disturbios. Ellis condujo una audiencia el lunes donde interrogó a un representante de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y a un funcionario del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) acerca de la operación y las denuncias sobre el uso de estrategias cada vez más beligerantes por parte de los agentes.

Kyle Harvick, subcomandante de incidentes de la CBP, confirmó que los agentes de la Patrulla Fronteriza que participan en la Operación Midway Blitz llevan cámaras. Mencionó que hay 201 agentes en la región de Chicago.

No obstante, Shawn Byers, subdirector de la oficina de campo del ICE, indicó que se requeriría una mayor asignación presupuestaria por parte del Congreso para extender el uso de cámaras más allá de solo dos de las oficinas regionales de la agencia. Aseguró que los agentes del ICE que trabajan en un edificio en el suburbio de Broadview —por el que transitan los inmigrantes antes de ser trasladados a centros de detención en otros lugares— no han utilizado cámaras. La ubicación, en las afueras de Chicago, ha sido escenario de protestas que en ciertos momentos se han manifestado de forma agitada.

Byers precisó, además, que si bien hay cámaras de videovigilancia fuera de las instalaciones del ICE, estas graban sobre el material anterior cada 28 días. Ellis se mostró sorprendida cuando Byers enfatizó que esto implicaba la pérdida de grabaciones previas al 18 de septiembre. La instalación de Broadview se convirtió en un punto focal para los manifestantes tras el inicio de la Operación Midway Blitz a comienzos de septiembre.

“Es imperativo conservar todo eso”, afirmó Ellis.

Cerca del final de la audiencia, Ellis comunicó que permitiría a los abogados interrogar a más funcionarios federales, incluyendo a Gregory Bovino, jefe de la Patrulla Fronteriza que lidera las operaciones de la CBP en Chicago y una figura clave en las políticas de restricción migratoria en Los Ángeles.

La audiencia constituyó el último episodio en una querella interpuesta por medios de comunicación y organizaciones comunitarias que han sido testigos de protestas y detenciones en el área de Chicago. Ellis determinó a principios de este mes que los agentes deben portar insignias y prohibió el uso de ciertas técnicas de control de multitudes contra manifestantes pacíficos y periodistas.

Luego, el jueves anterior, se mostró “algo asombrada” al visualizar imágenes televisivas de confrontaciones callejeras donde los agentes emplearon gas lacrimógeno y otras tácticas.

Harvick defendió el uso de gas lacrimógeno contra manifestantes en un barrio de Chicago el 12 de octubre, argumentando que los residentes “impedían que los agentes se retiraran del lugar”.

“Cuanto más tiempo permanecemos en una escena y llegan individuos, la situación se vuelve progresivamente más peligrosa”, explicó Harvick. “Y eso representa un riesgo de seguridad, no solo para mis compañeros agentes de la Patrulla Fronteriza, sino también para la persona detenida y otros individuos que acuden a observar lo que sucede”.

Los medios y los colectivos comunitarios presentaron un listado de cinco páginas con temas propuestos para la audiencia. Estos abarcaban una diversidad de aspectos, desde el número de agentes en la región de Chicago hasta interrogantes sobre formación, métodos y justificación para las redadas migratorias a gran escala. Aún no se sabe con certeza qué temas autorizará la jueza.

El gobierno ha manifestado su objeción ante cualquier insinuación de conducta indebida.

“El panorama completo es que los agentes en Chicago han sido, y siguen siendo, agredidos, lesionados e impedidos de llevar a cabo el cumplimiento de la ley federal”, señaló el abogado del Departamento de Justicia, Samuel Holt, en un escrito judicial el viernes.

Por otra parte, la administración del presidente Donald Trump tiene prohibido el despliegue de la Guardia Nacional para asistir a los agentes de inmigración en Illinois. Dicha orden expira el jueves, a menos que sea prorrogada. La administración también ha solicitado a la Corte Suprema que autorice su despliegue.

Esta nota fue adaptada del idioma inglés por un editor de AP con la asistencia de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

TRA Digital

GRATIS
VER