Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MADRID, 20 oct. (Portaltic/EP) –
Google ha comunicado el abandono de diez tecnologías incluidas en su **iniciativa Privacy Sandbox** a causa de su escasa acogida, marcando así un nuevo avance hacia el **final definitivo del proyecto** ideado para reemplazar las ‘cookies’ de terceros en el navegador Chrome.
**Privacy Sandbox** representa la propuesta de Google para **ofrecer publicidad digital que respete los datos de los usuarios** y fortalezca la privacidad individual en el entorno *online*. Bajo este paraguas, la compañía ha estado trabajando desde 2019 para suprimir las ‘cookies’ de seguimiento de terceros en Chrome, empleando APIs alternativas.
No obstante, esta iniciativa **ha sufrido varios aplazamientos en su puesta en práctica**. Aunque se llegó a **probar la eliminación de las ‘cookies’ de terceros** con el uno por ciento de los usuarios de Google a nivel mundial y estaba previsto extenderla a toda la base de usuarios a principios de 2025, **Google terminó retractándose** de este plan.
De forma más precisa, la tecnológica explicó en abril de este año que **no suprimirá de forma concluyente las ‘cookies’ de terceros** en Chrome, sino que serán **los propios usuarios** quienes seleccionen la configuración de privacidad y seguridad más apropiada para sus necesidades dentro del navegador. Además, Google señaló que **mantendría activa la iniciativa Privacy Sandbox** con las APIs y que compartiría una **estrategia actualizada** para estas herramientas.
Ahora, en un **nuevo giro de estrategia**, Anthony Chávez, vicepresidente de privacidad de Sandbox, ha anunciado el **retiro oficial de diez de las tecnologías** que formaban parte de la iniciativa, justificado por la **baja tasa de adopción** de dichas APIs.
Según ha detallado en un comunicado publicado en su blog, las tecnologías de Privacy Sandbox que se retiran son: la API de Informes de Atribución (*Attribution Reporting API*) (Chrome y Android), Protección de IP (*IP Protection*), Personalización en Dispositivo (*On-Device Personalization*), Agregación Privada (*Private Aggregation*) (incluido Almacenamiento Compartido o *Shared Storage*), Audiencia Protegida (*Protected Audience*) (Chrome y Android), Señales de Aplicaciones Protegidas (*Protected App Signals*), Conjuntos de Sitios Web Relacionados (*Related Website Sets*) (incluidos *requestStorageAccessFor* y Partición de Sitios Web Relacionados o *Related Website Partition*), *SelectURL*, Entorno de Ejecución de SDK (*SDK Runtime*) y Temas (*Topics*) (Chrome y Android).
“Seguiremos los procedimientos establecidos por Chrome y Android para la **retirada progresiva de estas tecnologías** y ofreceremos novedades en nuestro *site* para desarrolladores”, ha manifestado Chávez, haciendo hincapié en que los **conocimientos adquiridos** con estas funcionalidades serán de utilidad para futuros desarrollos.
En consonancia con el cese de estas tecnologías, Google **planea dar por finalizada oficialmente la marca Privacy Sandbox**. Según declaraciones de un portavoz de Google a *AdWeek*, la corporación continuará esforzándose por **mejorar la privacidad en Chrome, Android y la web**, pero se “**distanciará del nombre Privacy Sandbox**”.
“Agradecemos a todos aquellos que colaboraron en esta iniciativa y **seguiremos cooperando con la industria** para diseñar y perfeccionar las tecnologías de plataforma que contribuyen a una web robusta y en crecimiento”, ha concluido el portavoz.
Es relevante considerar que, según la explicación de Chávez, la decisión de descontinuar las tecnologías mencionadas se tomó tras “**evaluar la retroalimentación del ecosistema** sobre su valor esperado” y debido a sus “**ínfimos índices de adopción**”.
Así, ha precisado que han **recibido comentarios de profesionales de la mercadotecnia y editores** que han puesto de relieve la **importancia de las soluciones de medición a gran escala** para “captar el **impacto de las campañas publicitarias** y el valor intrínseco de las distintas audiencias”.
Como consecuencia, desde Google han presentado **alternativas, como el estándar de atribución interoperable**, que posee el potencial de respaldar este objetivo **protegiendo la privacidad**. Por ello, continuarán avanzando a través del proceso de estándares web, **en colaboración con las partes interesadas**.
A pesar de estos cambios, Google **sí mantendrá ciertas herramientas** desarrolladas en Sandbox que han gozado de una **mayor aceptación**. Es el caso de la gestión de ‘cookies’ de terceros en el navegador a través de la **tecnología CHIPS**, así como el apoyo a la **API de Administración de credenciales federadas (FedCM)**, que optimizan la privacidad y seguridad de las ‘cookies’ y simplifican los procesos de identidad, respectivamente.
También se conservará el soporte a los **Tokens de Estado Privado (*Private State Tokens*)**, y se explorarán **nuevas vías para asistir a los desarrolladores** en la disminución del fraude y el uso indebido. “Nuestro propósito es **colaborar con la industria** para identificar las funcionalidades de mayor valor que sirvan para mejorar la web en general, incluyendo las experiencias vinculadas a la publicidad”, ha finalizado Chávez.
Agregar Comentario