Deportes

Guerrero, Rijo, Ramírez, Ortiz y Peña, peloteros de nacionalidad dominicana con el preciado galardón MVP en series Mundiales

8922892507.png
David Ortiz se erigió como uno de los peloteros más temibles con el madero durante la Serie Mundial.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

David Ortiz se erigió como uno de los peloteros más temibles con el madero durante la Serie Mundial.

Pedro Guerrero (Dodgers, 1981), José Rijo (Cincinnati, 1990), Manny Ramírez (Medias Rojas, 2004), David Ortiz (Medias Rojas, 2013) y Jeremy Peña (Astros, 2022) constituyen el selecto grupo de dominicanos galardonados con el premio MVP en una Serie Mundial.

**- Pedro Guerrero (Dodgers, 1981) frente a los Yankees de Nueva York.** La “Negra Pola” alcanzó un promedio de .333 (7 imparables en 21 visitas al plato), adornado con dos vuelacercas, siete carreras impulsadas, cuatro batazos de extrabase (un doble y un triple), dos anotadas, 16 bases totales, un OBP de .417, un SLG de .762 y un OPS de 1.179.

**- José Rijo (Cincinnati, 1990) contra los Atléticos de Oakland.** José Rijo amordazó la artillería de los Atléticos de Oakland en 1990. Sus números incluyeron ocho boletos, cuatro extrabases y diecinueve bases totales.

Sus métricas de bateo fueron asombrosas: OBP .760, SLG 1.188 y un OPS de 1.948.

José Rijo ofreció una memorable exhibición ante el poderoso *lineup* de los Atléticos de Oakland, que contaba con bateadores de la talla de Rickey Henderson, Willie McGee, José Canseco, Mark McGwire, Carney Lansford, Terry Steinbach, Willie Randolph, Mike Gallego, entre otros notables.

En el juego inaugural, Rijo lanzó siete *innings* sin carreras, permitiendo siete *hits*, otorgando dos pasaportes y ponchando a cinco rivales.

En el cuarto y definitivo encuentro de la barrida de los Rojos de Cincinnati, el lanzador dominicano firmó otra joya desde el montículo, cubriendo 8 *entradas* y un tercio, donde escasamente concedió dos imparables, una carrera limpia, concedió tres bases por bolas y ponchó a nueve oponentes. Su desempeño global fue: 2 victorias sin derrotas, efectividad de 0.59, 15.2 *innings* lanzados, 9 *hits* permitidos, 1 carrera limpia, 5 boletos y 14 ponches.

**- Manny Ramírez (Boston, 2004) contra los Cardenales de San Luis.** Manny Ramírez fue un azote para los Cardenales. Su promedio de bateo se situó en .412, producto de 7 *hits* en 17 turnos oficiales, conectó un cuadrangular, empujó cuatro carreras, sumó 10 bases totales, con OBP de .500, SLG de .588 y OPS de 1.088.

**- David Ortiz (Boston, 2013) versus Cardenales de San Luis.** El “Big Papi” hizo honor a su sobrenombre al batear para un espectacular promedio de .688 (11 imparables en 16 turnos), con dos *jonrones*, seis carreras impulsadas, dos dobles, siete anotadas y 19 bases totales alcanzadas.

**- Jeremy Peña (Astros, 2022) enfrentando a los Filis de Filadelfia.** El talentoso campocorto dominicano extendió su histórica actuación en la postemporada del 2022. Tras ser nombrado MVP en la Serie de Campeonato de la Liga Americana por su destacada labor frente a los Yankees de Nueva York (promedio de .353, 2 *jonrones*, 4 remolcadas), Peña repitió la hazaña contra los Filis de Filadelfia en la Serie Mundial, donde exhibió un promedio de bateo de .400, conseguido con 10 *hits* en 25 turnos, sumando un cuadrangular, 3 impulsadas, 5 anotadas, 2 dobles, 3 extrabases, 15 bases totales, un OBP de .423, un SLG de .600 y un OPS de 1.023.

TRA Digital

GRATIS
VER