Primera Plana Tecnologia

Guido Gómez Mazara: En la nación se intenta imponer una “cultura de la mentira”

8900585890.png
El funcionario explicó que esa situación se debe a un fallo estructural del modelo educativo de los últimos años.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El funcionario explicó que esa situación se debe a un fallo estructural del modelo educativo de los últimos años.

Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), afirmó este miércoles que en el país se ha tratado de instaurar una “cultura de la mentira” mediante la difusión de noticias falsas.

El funcionario atribuyó esa realidad a un “error estructural” del sistema educativo de años recientes.

Gómez Mazara señaló que, a causa de la crisis actual, el 56 % de la población no logra distinguir una noticia falsa de una verdadera.

El titular del Indotel culpó la rápida expansión de mentiras a una falla en la incorporación de la tecnología en las aulas, donde se priorizó la entrega de equipos sobre la capacitación de los docentes.

“Nos dimos cuenta de que en los últimos años los programas de educación y avance tecnológico en la formación estudiantil se centraron en dar computadoras e iPad a los alumnos, sin contemplar la necesidad de formar a los maestros”, afirmó.

Frente a ello, la prioridad del organismo, según Gómez Mazara, no es la prohibición sino la concienciación.

“Nuestra responsabilidad principal es la educación. Creo que lo que impulsa y transforma a una sociedad es la educación”, comentó, añadiendo que Indotel iniciará una fase de alfabetización y entrenamiento digital para cerrar la brecha.

El funcionario describió el entorno informativo y social como un deterioro generalizado, donde predomina la “chismografía” sobre los temas profundos.

“La sociedad dominicana está experimentando un proceso de arrabalización colectiva, lo cual se refleja en múltiples sectores de la vida nacional”, añadió.

Asimismo, comentó que esta degradación afecta también a la clase política y a los medios. “Tenemos políticos que piensan con faltas ortográficas. Tenemos periodistas que carecen del entrenamiento básico”.

Gómez Mazara lamentó que la trivialización haya capturado la opinión pública. “Aquí lo que triunfa es el chisme, la vulgaridad, el comentario fácil”, agregó.

El presidente del Indotel recomendó a los periodistas centrarse en los “temas fundamentales” que realmente transforman la vida de los ciudadanos, entre los que citó el impacto del Transporte Escolar (TRAE), que lleva a más de un millón de niños a las escuelas públicas.

En cuanto a los canales de desinformación, detalló que el 57 % de la difusión de contenido falso proviene de las redes sociales, la televisión con un 34 %, la versión digital de los periódicos con un 18 % y la prensa escrita con un 16 %.

Al dirigirse a los medios en una rueda de prensa en la sede del Indotel, el funcionario defendió los esfuerzos para adecuar el marco legal, aunque reconoció la obsolescencia de la normativa vigente.

“La ley de internet está desfasada. Esa norma menciona el fax. La palabra internet ni siquiera aparece en la legislación”, declaró.

Gómez Mazara identificó como objetivos estratégicos la puesta en marcha de programas de educación digital en escuelas y comunidades, el fortalecimiento de la verificación de datos y la creación de protocolos de autorregulación con las plataformas de redes sociales.

TRA Digital

GRATIS
VER