Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El **Foro de Familias de Rehenes**, que representa a los allegados de los cautivos israelíes en la Franja de Gaza, recordó que el pacto original contemplaba la devolución de todos los rehenes –tanto vivos como fallecidos– que fueron tomados el 7 de octubre.
Alcanzamos el lunes, cuando **Hamás hizo entrega a Israel del decimosexto cuerpo de un rehén** retenido en Gaza. Esto sucedió justo después de que las familias hubieran solicitado la interrupción de las siguientes etapas del acuerdo de tregua hasta que se retornen todos los restos.
Las autoridades israelíes comunicaron ese mismo lunes que la Cruz Roja había entregado a las fuerzas israelíes desplegadas en la Franja de Gaza los restos mortales de uno de los rehenes.
**”Israel recibió, mediante la intermediación de la Cruz Roja, el féretro de un rehén que había muerto”**, que fue puesto a disposición del ejército y del Shin Bet [los servicios de seguridad internos] en el enclave de Gaza, según precisó un comunicado de la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
La misma fuente indicó que el cuerpo sería trasladado a Israel para proceder a su debida identificación.
El Foro de Familias de Rehenes, la principal entidad que agrupa a los parientes de los israelíes retenidos en Gaza, **hizo hincapié en que el acuerdo estipulaba el regreso de todos los cautivos –los vivos y los muertos– capturados a partir del 13 de octubre**.
Por ello, hizo un **llamamiento enérgico** “al gobierno israelí, a la administración de Estados Unidos y a los mediadores internacionales para que no avancen a la próxima fase” hasta que el grupo islamista palestino “haya cumplido con la totalidad de sus obligaciones”.
La segunda fase del plan propuesto por Donald Trump para poner fin definitivamente a dos años de conflicto incluye, en sus puntos clave, el desarme de Hamás, la amnistía o el exilio para sus combatientes, así como la continuación de la salida del ejército israelí de la Franja de Gaza; elementos que no están exentos de controversia.
Tras la petición de las familias, el ala militar de Hamás anunció que procedería a la devolución de los restos de otro rehén que había permanecido cautivo en el territorio palestino desde el asalto del 7 de octubre de 2023.
**Hamás había liberado el 13 de octubre a los últimos 20 rehenes que quedaban con vida**.
Sin embargo, la organización ha entregado hasta ahora únicamente los cuerpos de 16 de los 28 cautivos que fallecieron, **alegando serias dificultades** para localizar y recuperar los restos bajo las ruinas del territorio palestino, que ha quedado devastado después de dos años de enfrentamientos bélicos.
En total, 251 individuos fueron secuestrados durante el ataque del 7 de octubre, que dejó un saldo de 1.221 víctimas mortales en el lado israelí, en su gran mayoría civiles, según cifras oficiales recopiladas por la AFP.
La consecuente ofensiva israelí ha sido responsable de la muerte de 68.527 personas en Gaza, principalmente civiles, de acuerdo con los datos proporcionados por el Ministerio de Salud del territorio –controlado por Hamás–, cifras que la ONU considera confiables.
**Búsqueda entre los escombros**
El gobierno de Israel informó el lunes que la Cruz Roja, un representante de Hamás y un equipo de búsqueda egipcio se encontraban realizando labores para hallar los restos mortales de los rehenes que llevan más de dos años retenidos en Gaza.
Israel, que mantiene el control sobre todos los accesos al territorio, facilitó la entrada de un convoy egipcio este fin de semana con la misión de colaborar en la localización de los restos.
Con miras a acelerar este proceso de restitución, se **”autorizó al equipo a cruzar la ‘línea amarilla'”**, que marca el límite de la zona bajo control israelí, según confirmó Shosh Bedrosian, portavoz gubernamental de Israel.
Tomas captadas por AFPTV en el barrio de Al Tuffah, en Ciudad de Gaza, mostraban equipos pesados de construcción y camiones removiendo escombros en un intento por dar con los restos humanos.
Jalil al Hayya, jefe de los negociadores de Hamás, destacó el sábado la complejidad de ubicar algunos de estos restos, argumentando que **”la ocupación ha modificado la topografía de Gaza”** durante el conflicto.
“Además, algunas de las personas que se encargaron de sepultar estos cadáveres o bien han sido dadas de baja o no logran recordar el lugar exacto del entierro”, detalló Al Hayya, quien aseveró de nuevo la disposición del movimiento islamista palestino a respetar lo acordado.















Agregar Comentario