Internacionales

Houston eleva el tono: No Kings 2.0 retorna a las avenidas de forma calmada contra el autoritarismo

2025 10 864321216.png
Gestada en las calles después de años de acrecentamiento de la polarización, "No Kings" ha llegado a simbolizar una protesta cívica de carácter transversal.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Video “Todos merecemos respeto”: manifestante en Houston sobre las políticas migratorias de Trump

**HOUSTON, Texas —** Houston se apresta a convertirse, una vez más, en escenario de un movimiento que reprueba la concentración excesiva de poder y abraza con firmeza los principios democráticos.

Este sábado 18 de octubre, entre las 14:00 y las 18:00 horas, millares de ciudadanos están citados frente al Ayuntamiento de Houston (Houston City Hall), sito en 901 Bagby Street, para una nueva edición del encuentro denominado “No Kings 2.0”: una demostración nacional de resistencia efectuada por medios pacíficos contra la deriva de talante autoritario que, a juicio de sus promotores, pone en riesgo los fundamentos esenciales del país.

Gestada en las calles después de años de acrecentamiento de la polarización, “No Kings” ha llegado a simbolizar una protesta cívica de carácter transversal. Su eslogan, “América no tiene reyes”, resuena tanto en las amplias arterias urbanas como en las plazas de zonas rurales, amalgamando diferentes voces bajo una misma certidumbre: la autoridad debe rendir cuentas al pueblo, y no a los dictados impuestos por el miedo, la corrupción o el abuso de poder.

La movilización prevista para este sábado persigue revivir la motivación que, el pasado mes de junio, congregó a miles de personas en Houston. Aquella jornada, calificada por muchos como “el clamor democrático del estío”, coincidió con la celebración presidencial en Washington, pero terminó erigiéndose en una notable exhibición global de insatisfacción ciudadana.

Las imágenes circularon por todo el planeta: carteles, cánticos y comunidades enteras desfilando, reafirmando que el país no es propiedad de ningún individuo, sino que pertenece al conjunto de la ciudadanía.

Desde aquel momento, el movimiento ha experimentado una notable expansión. Sus organizadores denuncian la intensificación de políticas que catalogan de represivas: la aparición de agentes con rostros cubiertos en manifestaciones locales, detenciones realizadas sin la debida orden judicial, el acoso sistemático a familias migrantes y una hoja de ruta que socava los derechos civiles, ambientales y sociales.

“La finalidad de No Kings no es meramente oponerse al poder establecido; se trata de edificar una auténtica dignidad colectiva”, afirmó uno de los coordinadores locales a través de sus plataformas en redes.

La convocatoria en Houston mantiene una premisa irrenunciable: no violencia, respeto y estricto apego a la legalidad. Se insta a los participantes a desempeñarse siempre dentro de los confines establecidos por la ley.

Específicamente, se impedirá el porte de armas, incluso aquellas respaldadas por licencias oficiales: “Buscamos demostrar que la verdadera fortaleza no reside en los arsenales, sino en la cohesión y la unidad”, subrayan los organizadores.

TRA Digital

GRATIS
VER