Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Al compás del merengue y la bachata, personas de todas las edades se reunieron este sábado en el Parque Juan Pablo Duarte de Jimaní para asistir al estreno de “Sonan‑Do”, iniciativa del proyecto Soberanía 4.0 del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel). La propuesta busca reforzar la identidad nacional y la cultura del país mediante la difusión de la música y las tradiciones dominicanas.
El evento se desarrolló en una jornada colmada de ritmos, bailes y presentaciones de reconocidos artistas locales, quienes con su talento demostraron la riqueza cultural de la República Dominicana y, a su vez, impulsaron el proyecto Soberanía 4.0, cuyo fin es consolidar la identidad nacional y los valores culturales de la nación.
Puede leer: Bad Bunny responde a la polémica por el Super Bowl: “Nuestra huella no la podrán borrar”.
Al ofrecer el discurso principal del lanzamiento, Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo de Indotel, subrayó la importancia estratégica de esta iniciativa como un paso firme para que la frontera perciba y viva la música dominicana. Añadió que no se trata solo de proteger el espectro radioeléctrico, sino de garantizar que cada ciudadano se conecte con su historia, sus valores y su identidad nacional.
“Acabamos de iniciar aquí con la intención de dar sentido a este concepto llamado Soberanía 4.0, pues nuestra música eleva nuestra cultura. Gracias por recibirnos y, sobre todo, gracias por conservar el espíritu dominicano”, enfatizó Gómez Mazara.
El senador de la provincia Independencia, Dagoberto Rodríguez, manifestó su apoyo a la propuesta y elogió la visión de Indotel para resolver las interferencias de emisoras extranjeras en territorio dominicano.
“Debemos evitar esas interferencias y trabajar para que Soberanía 4.0 sea una realidad en Independencia, Pedernales, El Ías Piña, Montecristi, Dajabón y en toda la zona limítrofe del país”, puntualizó el legislador.
El proyecto “Sonan‑Do”, bajo la coordinación del merenguero Pochy Familia, representa la respuesta del Gobierno a los desafíos que enfrenta el espectro radioeléctrico dominicano en la frontera, donde la interferencia de señales externas ha limitado históricamente el acceso de la población local a contenidos nacionales.
Agregar Comentario