Entretenimiento

Ismael Serrano: la esfera musical ha virado su rumbo y actualmente se demanda ser más un promotor de imagen que un artista

8931841231.png
El cantautor español se siente agradecido de regresar tan pronto a Santo Domingo, tras su visita en 2024, luego de más de veinte años sin actuar en escenarios dominicanos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El cantautor español se siente agradecido de regresar tan pronto a Santo Domingo, tras su visita en 2024, luego de más de veinte años sin actuar en escenarios dominicanos.

En un tiempo dominado por algoritmos, contenido fugaz y donde las redes sociales influyen hasta en la música que escuchamos, Ismael Serrano alza la voz por la canción de autor.

El artista español, que se presenta la noche de este jueves en el Hard Rock Café Santo Domingo, admitió que compite “de forma muy desigual” en plataformas como TikTok.

“Ahí se espera que uno haga un meme musical repetible hasta el hastío, pero nosotros estamos en otra sintonía”, comentó el cantautor el miércoles durante su visita a Listín Diario.

Sin embargo, mantiene la esperanza en su audiencia: “A pesar de todo, hay un público que busca una sensibilidad distinta, que quiere música que valore la palabra, la poesía y que le sirva para reflexionar. Ese público es nuestra esperanza”.

“Competimos en desventaja con otros géneros que quizás tienen mayor capacidad de difusión”, reflexionó el artista.

Profundizando en el tema, añadió: “Quiero decir que la canción de autor no lo tiene fácil; el algoritmo no facilita la síntesis del mensaje, ni tampoco el déficit de atención que imponen las redes sociales”.

A sus 51 años, Ismael Serrano continúa defendiendo la canción como un espacio para el pensamiento y la emoción. Es más crítico y no compone más que antes. “Soy más riguroso; supongo que antes todo me parecía genial, pero ahora soy más exigente porque también intentas no repetirte en lo posible”.

Añadió: “Soy consciente de que no estoy a la vanguardia de la experimentación musical; no soy Rosalía, que busca sorprender al público dándole la vuelta a la perspectiva como un calcetín. Yo busco crear canciones sencillas que acompañen a la gente”.

Serrano no rechaza la tecnología, pero advierte sobre sus efectos. Tiene perfiles en redes sociales, pero su relación con ellas es “particular”: “Son muy demandantes, exigen alimentarles constantemente, generar contenido”, confesó.

Para él, la industria ha cambiado su enfoque, y hoy parece que se prioriza ser un *influencer* sobre ser músico.

“En España ha habido casos de músicos que dejaron la profesión porque sentían que eran más creadores de contenido que de canciones, empujados a participar en redes sociales. Parece que la industria musical exige más ser un *influencer* que un artista, y hay gente que no está dispuesta a eso. Bueno, yo tampoco lo estoy”, afirmó.

El intérprete de “Papá, cuéntame otra vez” también denuncia cómo el nuevo modelo de consumo ha mermado la relevancia del álbum.

“Las plataformas digitales han imitado las dinámicas de las redes: ahora el *single* se impone al disco. Ya casi nadie escucha un álbum completo”, reflexiona.

“Es difícil mantener esa tranquilidad y, sobre todo, esa actitud. Creo que la estamos perdiendo”, subrayó.

El artista se mostró encantado de volver pronto al país, después de su presentación en 2024, tras más de dos décadas sin actuar allí.

“La primera vez fue muy intensa. El público dominicano es ferviente, se sabe los temas antiguos y los nuevos. Esa energía me impulsó a regresar. Necesitábamos reforzar la conexión con la isla”, expresó.

El recital de este jueves en el Hard Rock, promete, será diferente a sus anteriores en Santo Domingo: “Gran parte del repertorio será nuevo comparado con la última visita. Cantaré versiones, temas recientes y algunos que hacía tiempo que no interpretaba. Quiero que sea una celebración del reencuentro”.

En su proyecto discográfico más reciente, “Grabaciones insospechadas”, un EP de cinco versiones que se lanzará a principios del próximo año 2026.

“Trata precisamente de eso: de desafiar al algoritmo y hacer cosas que nadie esperaría de mí”, explicó.

Entre ellas, una adaptación de un tema de Juan Luis Guerra, transformado a su propio estilo musical. Aunque “versionar a Juan Luis Guerra pueda parecer inesperado, demuestra que una gran canción soporta cualquier modificación”, afirma.

Respecto a la idea del retiro, respondió: “Depende del día. Hay lunes en los que considero que retirarse estaría bien, y otros en los que pienso: ojalá me toque morir en un escenario, ya mayor, pero cantando”.

Eso sí, con una condición: “Que sea por placer, no por necesidad. Me parece digno saber retirarse, como lo han hecho Serrat o Sabina, dejando un concierto memorable en su mejor momento”.

Al ser consultado sobre si hay una canción que encapsule su vida, el artista señaló que el tema que mejor lo representa es “Vértigo”.

“Hay una canción que se llama Vértigo que habla del paso del tiempo, la compuse con poco más de veinte años, y creo que de alguna forma sigue definiéndome: esa dificultad para disfrutar el momento con la calma que merece, la sensación de que todo es efímero y se desvanece, esa necesidad de fijar los instantes en una canción. Ese vértigo me acompaña todavía, la sensación de que el tiempo corre demasiado deprisa”, concluyó.

TRA Digital

GRATIS
VER