Entretenimiento

Joaquín Sabina, para su deleite, tiene ya, a modo de festejo, su propio cómic

8914969981.png
Pasión y Vida' (Bao Bilbao Ediciones), que se lanza al mercado este mes, cuenta con el aliciente de haber agotado ya su edición inicial en preventas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El primer volumen de ‘Joaquín Sabina. Pasión y Vida’ (Bao Bilbao Ediciones), que se lanza al mercado este mes, cuenta con el aliciente de haber agotado ya su edición inicial en preventas.

Madrid.- El cantautor español Joaquín Sabina ya posee una novela gráfica dedicada a su biografía, un proyecto que capturó el interés de los guionistas Kike Babas y Kike Turrón (los Kikes), quienes vieron en el artista un sujeto idóneo para el cómic. “Sabina tiene una vida digna de cómic y una variedad de canciones que podrían transformarse en viñetas en cualquier instante”, afirman en una entrevista con EFE.

El primer tomo de ‘Joaquín Sabina. Pasión y Vida’ (Bao Bilbao Ediciones), que sale a la luz este mes, cuenta con el atractivo de haber agotado la primera tirada en la fase de preventa.

Han intervenido los Kikes y una docena de ilustradores, quienes relatan “un segmento de su existencia” (desde su nacimiento hasta 1995, año del álbum ‘Yo, mi, me, contigo’), ya que condensar a Sabina en un solo volumen resultaba complejo debido a su extensa y prolífica carrera.

Kike Babas y Kike Turrón justifican la novela gráfica de Sabina porque “es una figura monumental, porque es un personaje de cómic y por la persistencia de los Kikes, a lo largo de los años, en promover y valorar la cultura popular”.

Homenaje a la cultura popular.

“Siempre hemos sentido envidia de cómo los países anglosajones honran su cultura popular, que Bob Dylan tenga cátedras en la universidad o que existan tomos de cómic sobre The Doors o Janis Joplin, y en España esto no había sido abordado”, señala Babas.

Por ello, tras realizar biografías de cantantes y grupos como Manu Chao, Los Rodríguez, Rosendo, Siniestro Total…, se adentraron en la novela gráfica con Fito, el humorista Gran Wyoming y ahora le ha llegado el turno a Sabina. Turrón confiesa que, al momento de seleccionar al personaje, lo esencial es que sea significativo y tenga suficiente seguimiento para embarcarse en el proyecto.

Babas profundiza un poco más y sostiene que, al elegir a un personaje, lo determinante es que les agrade, pero también que congregue multitudes en plazas de toros o pabellones y que sea un personaje de cómic — “Fito es un personaje de cómic, pero Sabina es otra cosa”.

Ambos relatan que solicitaron el consentimiento de Sabina para llevar a cabo su biografía, tal como proceden con todos los artistas.

La condición de Sabina: sí al cómic, pero sin interrupciones.

Necesitaron un año para dar forma a la biografía, tras obtener el ‘visto bueno’ de Sabina, gestionado a través del cantautor Leiva, amigo en común.

La exigencia de Sabina fue que no lo importunaran, dado que estaba inmerso en su gira de despedida y no deseaba repetir historias que ya había narrado en numerosas ocasiones. Babas explica que, en realidad, no requerían el testimonio de Sabina, ya que su vida está documentada en 17 libros y ha sido interpretada por decenas de periodistas.

Es decir, con esa vasta bibliografía y buscando libros en rastros, tenían material suficiente. A partir de esa labor de documentación, la meta era “sintetizar y sintetizar, y encontrar la esencia” hasta tener el guion listo para los ilustradores. Y al concluir el proceso, un mensaje de audio de Sabina por whatsapp, con esa voz característica y profundamente ronca, les confirmó la calidad del trabajo: “Estimados Kikes, felicidades”, les comunicó.

Turrón admite que, para inyectar dinamismo al guion, se permitieron una ‘ruta’ ficticia que recorría Úbeda, su ciudad natal, y el Madrid antiguo, además de entrevistar a algunas personas, como la que sirvió de inspiración para la canción ‘Juana la Loca’.

En la obra convergen la ficción y la no ficción, junto con algunas entrevistas, como las realizadas al poeta Benjamín Prado y al poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, quienes finalmente escribieron los prólogos del libro.

**El éxito en Latinoamérica** Los Kikes están muy satisfechos de haber asumido la responsabilidad de plasmar en imágenes sus canciones. Sobre algún dato inédito que revele la obra, los Kikes comentan que algunos lectores que adquirieron el libro en preventa han reconocido que, por ejemplo, “no sabían que Sabina había arrojado un cóctel molotov a una sucursal bancaria”.

Hay mucha información en el libro, pero Sabina les confesó después de leerlo: “Hay aspectos que se narran mejor de lo que yo recordaba vagamente”. Babas subraya que uno de los capítulos más cautivadores es el que relata su llegada y **el éxito** en Latinoamérica: “Cómo una persona tan andaluza, tan de Madrid, tan castiza y tan ibérica, de pronto encuentra el **triunfo** absoluto en Latinoamérica. La patria es un idioma y Joaquín es un ciudadano ejemplar de esa patria”.

Los guionistas han hecho coincidir el lanzamiento de la novela con la gira de Sabina, que concluye en noviembre y con la que se despide de los grandes escenarios.

TRA Digital

GRATIS
VER