Entretenimiento

Joaquín Sabina ya cuenta con su personaje de cómic/historieta

8916690297.png
La única condición que impuso Sabina, tras dar su visto bueno al proyecto, fue que no le molestaran.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La única condición que impuso Sabina, tras dar su visto bueno al proyecto, fue que no le molestaran. Estaba inmerso en su gira de despedida y prefería no tener que contar nuevamente historias que había narrado muchísimas veces.

Joaquín Sabina ya cuenta con una novela gráfica que aborda su trayectoria vital. Un proyecto que cautivó a los guionistas Kike Babas y Kike Turrón (conocidos como “los Kikes”), quienes enseguida vieron en el cantautor a un auténtico personaje de historieta: “Sabina tiene una vida que parece sacada de un cómic, y un sinfín de canciones que se pueden transformar en viñetas en cualquier momento”.

‘Joaquín Sabina. Pasión y Vida’, editado por Bao Bilbao Ediciones, estará disponible en librerías a partir del 22 de octubre. Este primer volumen ya ha agotado la edición inicial en preventa. En su realización han participado los Kikes y una docena de ilustradores, quienes plasman en la novela “un fragmento de su existencia” (desde su nacimiento en Úbeda hasta el año 1995 con la publicación del álbum ‘Yo, mi, me, contigo’). Incluir toda la vida de Sabina en una sola entrega resultaba demasiado complejo dada su extensa y prolífica carrera.

En una charla concedida a EFE, Kike Babas y Kike Turrón explican que Sabina merecía una novela gráfica porque “es un artista mayúsculo, es un personaje de novela gráfica en sí mismo, y también por el afán que los Kikes han mantenido durante años de dar impulso y reconocimiento a la cultura más popular”.

**Un tributo a la cultura popular**

“Siempre hemos sentido cierta envidia de cómo en los países anglosajones se honra su cultura popular; el hecho de que Bob Dylan tenga cátedras universitarias o que se publiquen cómics sobre figuras como The Doors o Janis Joplin. En España, esto no se había abordado con la misma seriedad”, comenta Babas.

Así, tras dedicar biografías a artistas como Manu Chao, Los Rodríguez, Rosendo, Siniestro Total…, decidieron dar el salto a la novela gráfica con Fito, El Gran Wyoming y, ahora, con Sabina.

Turrón confiesa que, a la hora de elegir al personaje, el factor primordial es que posea suficiente relevancia y una base de seguidores amplia “para arriesgarse”.

Babas va más allá y señala que, al seleccionar a un personaje, lo más importante es que les apasione, pero también que sea capaz de llenar plazas de toros o grandes recintos, y que tenga esa aura de personaje de cómic: “Fito lo es, pero Sabina lo es aún más o de otra manera”.

Ambos autores aclaran que solicitaron permiso a Sabina para llevar a cabo la biografía, un trámite que realizan con todos los artistas.

**La condición de Sabina: sí al cómic, pero manténganse al margen**

Tardaron un año en dar forma a la biografía, después de lograr el consentimiento de Sabina a través de su amigo común, el también cantautor Leiva.

El requisito que Sabina estableció, una vez aprobada la obra, fue que no quería distracciones. Se encontraba en plena gira de despedida y no deseaba volver a relatar anécdotas que ya había contado en innumerables ocasiones.

Babas detalla que, en realidad, no requerían el testimonio directo de Sabina, puesto que su vida ya está documentada en 17 libros y ha sido interpretada por decenas de profesionales de la prensa. En conclusión, solo con hacer uso de esa vasta bibliografía y recuperando libros en mercadillos, tenían material más que suficiente.

A partir de esa labor de acopio de información, el propósito fue “sintetizar al máximo y encontrar la quintaesencia” hasta tener listo el guion para entregarlo al equipo de ilustradores.

Al final del proceso, un mensaje de audio de Sabina en WhatsApp, con su inconfundible voz rasposa, les confirmó que su trabajo había sido un acierto: “Estimados Kikes, les felicito”.

Turrón admite que, para dotar de ritmo al guion, se permitieron un “recorrido de ficción” que incluía localizaciones como Úbeda y el Madrid más antiguo, además de entrevistas con personas clave, como la mujer que inspiró la canción ‘Juana la Loca’.

La obra entrelaza elementos de ficción y no ficción, e incluye entrevistas a figuras como el poeta Benjamín Prado y el poeta y actual director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, quienes finalmente han contribuido con los prólogos del libro.

**Sabina: Hay cosas contadas mejor de lo que las recuerdo**

Los Kikes se muestran muy orgullosos de haber tenido la responsabilidad de ponerle imágenes a las letras de Sabina.

Sobre posibles revelaciones inéditas en la obra, los autores comentaron que algunos lectores que compraron el libro en preventa han confesado que, por ejemplo, “ignoraban por completo que Sabina había llegado a arrojar un cóctel molotov contra una sucursal bancaria”.

El libro contiene muchos detalles, pero Sabina les confesó tras leerlo: “Hay sucesos que se narran con una viveza mayor de lo que yo los recordaba entre brumas”.

Babas subraya que uno de los apartados más cautivadores es aquel que relata su llegada y éxito en Latinoamérica: “Cómo una persona tan genuinamente andaluza, tan madrileña, tan de la vieja escuela y tan ibérica, de pronto encuentra en Latinoamérica un triunfo sin igual. La patria se define por el idioma, y Joaquín es un ciudadano ejemplar de esa patria lingüística”.

**Del ‘Hola y Adiós’ de Sabina, al ‘Hola’ de Los Kikes**

Los guionistas han logrado que la publicación de la novela coincida con el tramo final de la gira de Sabina, que concluye en noviembre, marcando su retirada de los grandes escenarios.

“Queríamos hacerla coincidir con esta etapa tan significativa y dulce para él, para su pareja, y para todos sus seguidores”, afirma Turrón.

El ‘Hola y Adiós’ de la gira de Sabina es para Los Kikes simplemente un ‘Hola’, quedando a la espera del lanzamiento del volumen 2.

TRA Digital

GRATIS
VER