Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Si bien reconoció que este ámbito ha experimentado importantes progresos en los últimos años, indicó que todavía queda bastante por hacer y que para lograrlo se requiere la confluencia de los ámbitos privado y público.
En un encuentro organizado bajo el patrocinio de la Asociación Dominicana de Industria Eléctrica (ADIE), el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, hizo un llamado a la colaboración entre el sector estatal y el privado para alcanzar resultados provechosos que impulsen y mejoren el sistema eléctrico de la nación.
Durante su intervención en el evento, cuya finalidad era encontrar soluciones para optimizar el entramado eléctrico, Santos argumentó que, hoy día, la energía no es solo un factor económico, sino también un reflejo del avance humano y de la conciencia ambiental, haciendo indispensable una transformación en su suministro energético y en todo el sector.
Aunque reconoció que esta área ha mostrado notables avances en los años recientes, subrayó la necesidad de avanzar mucho más y que, para alcanzarlo, la colaboración entre lo privado y lo público es fundamental.
Considerando que el propósito principal es duplicar la economía dominicana para 2036, la provisión energética debe ser aumentada y modernizada, yendo más allá del simple crecimiento.
“La energía debe posicionarse a la vanguardia de la economía y actuar como motor, impulsando la economía hacia una nación de elevados ingresos”, afirmó de manera contundente.
Entre sus estrategias, destacó la creación de una reserva fría mínima como salvaguarda para proyectos venideros, dando un impulso a sectores de alto valor añadido, como las unidades de semiconductores, los centros de procesamiento de datos y la minería de base tecnológica.
Ante la clara necesidad de sentar las bases para una expansión de la oferta energética que trascienda la gestión 2024-2028, detalló que se está trabajando en “una inyección de 450 millones de dólares en los próximos tres años”, con el fin de asegurar el suministro energético a largo plazo, abarcando no solo la generación, sino también la transmisión y distribución.
Exhortó a realizar inversiones constantes para modernizar las redes, los transformadores y los contadores inteligentes, lo cual servirá de estructura para sostener el desarrollo del país.
Del mismo modo, insistió en la importancia de no descuidar las inversiones en la transmisión y distribución de energía, la iluminación de vías y la electrificación del transporte para fomentar el desarrollo.
“Es una contribución a la seguridad ciudadana y, a su vez, una contribución al crecimiento, ya que la seguridad de los ciudadanos se traduce también en expansión económica”, expresó.
En cuanto a los nuevos planes, mencionó los objetivos relacionados con el almacenamiento de energía, la exploración de nuevas tecnologías como el hidrógeno y la energía nuclear, y la diversificación geográfica de la producción energética.
“Estos objetivos se pueden lograr mediante la sinergia con el sector particular”, manifestó, con miras a reducir los costes promedio del conjunto y garantizar una mezcla energética equilibrada, que combine fuentes de energía bases con fuentes renovables.
Agregar Comentario