Actualidad

La Cámara alerta sobre el comercio desleal y la evasión

8889720087.png
El dirigente señaló que ciertos comercios funcionan fuera del marco de las leyes tributarias y laborales, minando la competitividad y vulnerando la estabilidad y dignidad del empleo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santiago.- Anoche la Cámara de Comercio y Producción de Santiago (CCPS) dio inicio a la trigésima octava edición de Expo Cibao 2025, en una ceremonia en la que el presidente de la entidad, Luis Campos Jorge, alertó sobre los peligros que amenaza a la economía regional a causa de la informalidad y el comercio desleal.

El dirigente señaló que ciertos comercios funcionan fuera del marco de las leyes tributarias y laborales, minando la competitividad y vulnerando la estabilidad y dignidad del empleo.

La feria comercial tendrá lugar del 1 al 5 del presente mes en el Parque Central de Santiago, consolidándose como un foro de negocios, innovación y networking para toda la República Dominicana. Su eslogan es “Marcas con voz, empresas con propósito”. La bendición la impartió el sacerdote Regino Collado, vicario de la Catedral Santiago Apóstol.

Luis Campos Jorge subrayó la urgencia de aplicar medidas de control y acciones efectivas para contrarrestar estas amenazas y salvaguardar el desarrollo económico sostenible de la zona.

Por su parte, el alcalde Ulises Rodríguez resaltó que Santiago se está expandiendo por encima del promedio nacional gracias a la labor conjunta del Gobierno central, la Alcaldía y el sector privado. Afirmó que la ciudad avanza y se está transformando en una metrópolis moderna, competitiva, segura y sostenible.

A la ceremonia comparecieron la gobernadora provincial Rosa Santos, el director de Proindustria, Rafael Cruz, la viceministra de Industria y Comercio, Gianna Franjul, miembros del cuerpo diplomático, dirigentes empresariales, representantes de gremios, académicos y emprendedores.

Esta edición reúne a 150 empresas y 300 puestos distribuidos en áreas como tecnología, consumo masivo, belleza, construcción, agroindustria, servicios financieros, salud, educación y ganadería.

TRA Digital

GRATIS
VER