Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington, EE. UU. – El máximo tribunal de EE. UU. manifestó este martes su predisposición a eliminar la prohibición de las denominadas “terapias de conversión” vigente en Colorado, después de una audiencia centrada en salvaguardar la libertad de expresión de los defensores de estas polémicas técnicas. Con predominio de jueces conservadores, la Corte mostró dudas sobre la potestad de los estados para regular dichas intervenciones, señalando que la normativa de Colorado podría contravenir la Primera Enmienda de la Constitución. La administración de Donald Trump apoyó la postura contraria al veto.
La controversia surgió a raíz de la demanda de Kaley Chiles, una psicoterapeuta cristiana de Colorado, quien sostiene que la legislación estatal le prohíbe conversar sin reservas con sus pacientes acerca de esas intervenciones que pretenden cambiar la orientación sexual o la identidad de género, bajo premisas religiosas. El procurador general de Colorado, Shannon Stevenson, argumentó ante la Corte que la prohibición resulta indispensable, pues “no existen pruebas” que respalden dichas terapias. Según Stevenson, “se llevan más de un siglo intentando aplicar terapias de conversión sin lograr resultados verificables”.
Entidades médicas y defensores de los derechos humanos denuncian las “terapias de conversión”, a veces comparadas con tortura. Investigaciones revelan que los sujetos de estas prácticas presentan mayor riesgo de padecer trastornos mentales. En la actualidad, más de veinte estados de EE. UU. imponen limitaciones a estas intervenciones, de modo que una sentencia del Supremo podría invalidar normas análogas en otras regiones del país.
Agregar Comentario