Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
“Mediante los estudios de mutaciones hereditarias o análisis genéticos de la línea germinal es posible detectar si el individuo posee una inclinación al cáncer y así iniciar un monitoreo y cuidados precoces”, señaló la experta, en una nota dirigida a este reportero.
En dicha comunicación, el doctor Michael Montejo, director del Área de Oncología Radioterápica del Centro Oncológico Moffitt y experto en el manejo de neoplasias ginecológicas, recalcó la relevancia de la genética en el abordaje posterior a intervenciones como cirugías, quimioterapia y radiación.
“En el caso del carcinoma uterino, se han distinguido cuatro categorías diferentes entre las pacientes, basándose en características genéticas, y por ende, responden de forma más favorable a fármacos distintos. Algunas responden mejor a terapias convencionales, otras a la inmunoterapia, y otras a inhibidores de estrógenos”, destacó el facultativo.















Agregar Comentario