Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El beisbolista dominicano Robinson Canó ha acumulado una trayectoria pletórica de éxitos y será distinguido en la metrópolis de Nueva York.
Su trascendencia fue tal que por un tiempo se erigió como la principal figura del equipo.
Con ocho selecciones al Juego de Estrellas, un título de Serie Mundial, dos “Guantes de Oro” y cinco “Bates de Plata”, Canó alcanzó la cúspide.
Motivado por una propuesta contractual más ventajosa, el afamado pelotero se unió a las filas de los Marineros de Seattle.
Allí militó durante un lustro antes de retornar a Nueva York para vestir el uniforme de los Mets.
Culminó su andadura profesional con 335 cuadrangulares, 2,639 imparables y 1,306 carreras impulsadas.
Cifras de calibre superior y contratos que ascendieron a 262 millones de dólares.
A pesar de haber sido una luminaria en las Mayores, Canó siempre valoró y mostró respeto por el béisbol de su nación.
Ha participado y tiene previsto volver a jugar este año con su conjunto, las Estrellas Orientales, en San Pedro de Macorís.
Además, cuando llega la Serie del Caribe, también se destaca, y sin importar la camiseta que vista, siempre ha llevado con dignidad la representación de su país.
Y hay más logros: En el Clásico Mundial de Béisbol se alzó como el Jugador Más Valioso cuando su selección hizo historia al coronarse invicta en el certamen.
Todo esto lo posiciona como otro de los “peloteros de la Patria”, un reconocimiento que ya han recibido figuras como Tony Peña y Miguel Tejada.
En virtud de todos estos méritos, la Federación Nacional de Peloteros, bajo la dirección de Erick Almonte, ha resuelto dedicarle el juego de Estrellas contra Puerto Rico, que se disputará el sábado 15 de noviembre, a la una de la tarde, en el Citi Field de Nueva York.
Destacadas personalidades y exjugadores de béisbol de ambas naciones estarán presentes para arropar a Canó en lo que constituirá su despedida formal del béisbol en los Estados Unidos.
Canó, con 43 años, ha exhibido su profundo amor por el béisbol, jugando con fervor y dedicación, y lo más crucial: Representando con orgullo a su patria en cada escenario.















Agregar Comentario