Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Sin embargo, Víctor D´Aza, dirigente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), y cuatro alcaldes reconocieron la **mayor asignación de fondos** que han percibido del Presidente de la República, Luis Abinader, sin distinción política, junto con asistencia técnica para optimizar su funcionamiento.
Igualmente, varios admitieron que el porcentaje legalmente estipulado (10% del Presupuesto General del Estado) **debería ser revisado/ajustado**, pues ven difícil su cumplimiento. Asimismo, solicitaron que los **tributos cobrados a empresas sean más equitativos**, argumentando que el progreso de una nación debe comenzar en la esfera del gobierno local.
D´Aza, principal orador en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, debatió estos aspectos con los alcaldes Junior Santos (Los Alcarrizos), Amparo Custodio (La Vega), Santos Ramírez (Baní) y Héctor Figari (Monte Plata).
Al finalizar el presente año, el Gobierno central habrá transferido cerca del 4% del Presupuesto General a las alcaldías, **incluyendo 4,000 millones de pesos** destinados a un plan de obras de aceras y contenes, detalló D´Aza. Explicó que esta distribución se ha realizado “sin importar la filiación del alcalde” y basándose en dos criterios: primacía de la igualdad y, secundariamente, la población. La LMD es la encargada de supervisar el uso de estos fondos, ofreciendo apoyo técnico para ello.
Afirmó que la LMD cuenta con un plan estratégico para elevar la calidad de los servicios municipales, mejorar los índices de transparencia y confianza hacia ellos, así como su planificación.
Destacó que la descentralización es más eficaz para elevar el bienestar de la ciudadanía, siendo las administraciones más cercanas los gobiernos locales, por lo que abogó por **potenciar la capacidad técnica** para lograr eficiencia.
Admitió que el compromiso del 10% es complicado de honrar debido a la existencia de diversas leyes sectoriales con porcentajes asignados, lo cual **dejaría descapitalizado al Gobierno central**. Por ello, el presidente Abinader ha propuesto clarificar esa situación.
En este sentido, el alcalde Ramírez coincidió, señalando la necesidad de ser más prudentes al promulgar leyes para que sean **realmente aplicables** y no meras “buenas intenciones”.
“Seguiremos esperando que el presidente Abinader pueda continuar brindando respaldo a las asignaciones municipales”, expresó D´Aza.
Santos se quejó de que los recursos de los ayuntamientos son los **únicos sujetos a restricciones**, y que, si bien la ley limita los gastos de personal a un 25% del presupuesto, las municipalidades necesitan personal técnico y operativo con remuneraciones justas.
“Son los servidores públicos con los **salarios más bajos** en la República Dominicana”, sentenció.
Mencionó que el municipio que él administra apenas recauda 1.5 millones de pesos mensuales, mientras la población carece de cultura de pago por recolección de basura y los impuestos (arbitrios) se pagan una sola vez. Recordó que hace años se eliminaron los fondos aportados por las empresas telefónicas.
“Se debe hacer una **reestructuración de los ingresos**, vamos a identificar fuentes… Considero que no habrá progreso nacional sin desarrollo local”. Resaltó el respaldo presidencial y confió en que sus contribuciones se **conviertan en derechos institucionalizados**.
**Aseo y Embellecimiento**
Por su parte, Figari señaló que las carencias presupuestarias de los ayuntamientos se manifiestan en el personal más esencial: el de aseo y ornato.
Mencionó que, en su caso, implementó un área médica para dar seguimiento a la salud de esos empleados, incluyendo vacunación, entrega de medicinas y consultas, como forma de retribución.
En tono similar, Ramírez indicó: “Es imposible cubrir los salarios reales con el presupuesto actual”, agregando que también desarrolla programas de ayuda social para mitigar la situación y compensar el trabajo de los obreros, fundamental para la salud pública y la imagen del pueblo.
Custodio, por su lado, manifestó que es lamentable tener que debatir sobre equidad y justicia, aspectos que ella no puede implementar.
Respecto al apoyo y mejora de la Liga Municipal Dominicana, D´Aza destacó que la gestión municipal ha avanzado significativamente en robustecer su estructura institucional, y que en los últimos cinco años, uno de los enfoques ha sido la transparencia, contando actualmente con 210 ayuntamientos integrados al Portal Transaccional de Compras, reconocimiento obtenido de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.
“En la Liga Municipal Dominicana hemos evolucionado de ser una entidad administradora de dinero, a ser una gestora de procesos”, afirmó su presidente, subrayando que ahora manejan procesos de transferencia de pagos, adquisiciones y contratos con proveedores, bajo supervisión de la Contraloría General de la República y la Dirección General de Compras Públicas.
Identificó como retos cruciales adecuar la Ley Municipal a la Constitución en cuanto a administración, aplicar la Ley de Ordenamiento Territorial para mejorar la gestión del crecimiento urbano y lograr una solución definitiva al manejo de residuos sólidos.
Los alcaldes Santos, Ramírez, Custodio y Figari coincidieron en que reciben un **apoyo técnico apropiado** de la LMD, gestionado sin sesgos políticos.














Agregar Comentario