Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) está llevando a cabo una investigación que involucra a cuatro miembros del personal de seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por el deceso de Rodrigo Mondragón. El fallecimiento ocurrió después de que asistiera a un partido de fútbol en el Estadio Olímpico Universitario.
Por otro lado, en diversos medios de comunicación y plataformas digitales se comenzó a difundir la noticia de que Mondragón habría muerto a causa de asfixia y una fractura de cráneo. Sin embargo, al momento de cerrar esta nota, la FGJCDMX no ha confirmado oficialmente dicha versión.
Este lunes 27 de octubre, la titular de la Fiscalía Capitalina, Bertha Alcalde, fue interpelada en una rueda de prensa acerca del caso de Mondragón, quien era seguidor del equipo Cruz Azul y había acudido el pasado 25 de octubre a un encuentro de fútbol entre su equipo y los Rayados de Monterrey. Según los testimonios brindados por sus amigos y familiares, al concluir el enfrentamiento deportivo, Mondragón fue agredido con violencia por personal de seguridad de la universidad.
“Actualmente, se está realizando la necropsia del cuerpo en el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (INCIFO). Este procedimiento será de suma importancia para el avance de la investigación y para determinar la causa precisa de la muerte”, señaló la fiscal.
A continuación, informó que cuatro agentes de seguridad de la UNAM fueron puestos bajo arresto por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC): “Su situación legal se definirá a medida que progrese la investigación, considerando tanto los resultados de la necropsia como diversas diligencias que se están llevando a cabo, incluyendo el análisis de grabaciones de cámaras, entrevistas, entre otros muchos elementos”.
Luego del desenlace fatal, la dirección de Protección Civil de la UNAM emitió un comunicado en su cuenta de X, en el que acusaba a Rodrigo Mondragón de haber agredido verbal y físicamente al personal de seguridad de la institución.
El comunicado añadió que Mondragón fue finalmente sometido por el personal de seguridad y estaba a punto de ser entregado a las autoridades, cuando “sufrió un desvanecimiento repentino, por lo que de inmediato se solicitó la asistencia de paramédicos para proporcionarle la atención médica necesaria”.
“A pesar de los esfuerzos desplegados para intentar reanimarlo, lamentablemente se confirmó la ausencia de signos vitales”, precisó el área de PC de la máxima casa de estudios.
Asimismo, se detalló que se notificó a la SSC y la FGJCDMX para que iniciaran las indagatorias correspondientes y “se establecieran las responsabilidades del personal que participó en los hechos”.
La declaración pública de la UNAM provocó una oleada de reacciones entre los usuarios, quienes emplearon en sus comentarios la consigna: “No murió, lo mataron”.
Además, comenzó a masificarse un video en el que se puede observar a más de siete efectivos de seguridad propinando patadas a una persona, cuya identidad no se logra distinguir en la grabación, que yace en el suelo, justo al lado de un vehículo oficial de seguridad universitaria.
El descontento se materializó en una manifestación de protesta el domingo 26 de octubre en las instalaciones de la FGJCDMX, situadas en la colonia Doctores, de la alcaldía Cuauhtémoc. Aficionados del Cruz Azul y ciudadanos en general demandaron justicia por la muerte de Mondragón con carteles que proclamaban: “¡UNAM asesina!”.
El incidente también motivó un pronunciamiento de la Liga BBVA MX, que en un comunicado lamentó el fallecimiento del aficionado y ofreció detalles sobre el operativo de seguridad dispuesto para el partido. Este operativo contó con 1600 agentes de la Policía Auxiliar (PA) de la SSC, 189 elementos de seguridad de la UNAM, 90 de seguridad privada, 60 de Protección Civil (UNAM), además de tres ambulancias y 12 paramédicos.
Por su parte, el Cruz Azul declaró: “A pesar de que este suceso tuvo lugar en el exterior del Estadio Olímpico Universitario y que estos operativos no son competencia ni responsabilidad del Club, CF Cruz Azul se compromete a mantener una revisión preventiva constante de los protocolos en aras del bienestar de los aficionados”.














Agregar Comentario