Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Reynoso señaló que, en la era digital, la seguridad y la capacidad de competir de las empresas son nociones que no pueden separarse.
La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, hizo un llamado al sector empresarial para que no silencie ni oculte los ataques o incidentes de ciberchantaje, indicando que guardar silencio solo da más poder a las estructuras criminales que operan en la nación; a la vez, resaltó que la falta de denuncia por parte de las compañías favorece la expansión de una “industria del crimen” donde los ciberdelincuentes operan sin ser castigados.
Reynoso enfatizó que la seguridad no se establece con el mutismo, sino mediante acciones concertadas entre la esfera pública y la privada; además, hizo hincapié en que la ética, la claridad y la confianza se han transformado en elementos vitales para la permanencia y el avance de las organizaciones en el mundo de hoy.
Al presidir el encuentro de almuerzo empresarial de la Región Norte, organizado por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), Reynoso alertó que en el contexto digital actual, la seguridad y la capacidad competitiva de los negocios son conceptos inherentemente unidos.
Durante su presentación titulada “Competitividad y seguridad: un nuevo marco para la actividad comercial”, Reynoso detalló que la línea divisoria entre los mercados y los actos ilícitos se ha esfumado, y que los riesgos para los negocios ya no se limitan al entorno físico, sino que abarcan el espacio virtual, donde proliferan actividades como el lavado de activos utilizando criptomonedas, los ciberataques y los secuestros de datos con fines extorsivos.
La funcionaria urgió al empresariado, las academias y el aparato estatal a trabajar de forma coordinada en la prevención de delitos y en el fomento de una cultura de cumplimiento normativo y transparencia, subrayando que invertir en seguridad resulta menos costoso que tener que gestionar una crisis. También puso de relieve la relevancia de la justicia, la transparencia institucional y la certeza jurídica como fundamentos esenciales para atraer inversiones y promover un progreso duradero.
De manera similar, indicó que las empresas deben reforzar sus procedimientos de diligencia debida, control interno y protección de su reputación, dado que cualquier debilidad en estos aspectos podría poner en peligro su estabilidad y habilidad para competir. Asimismo, destacó la urgencia de modernizar las capacidades tanto técnicas como de investigación del Ministerio Público para hacer frente a los crímenes de alta tecnología, los cuales representan una amenaza palpable para la economía y la fe en las instituciones.
Agregar Comentario