Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Indomet precisó que, mediante el análisis de imágenes satelitales, se observan nubes capaces de generar aguaceros con tormentas eléctricas y ráfagas de viento aisladas, afectando de manera particular al Gran Santo Domingo y otras provincias en estado de alerta.
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) señaló que, durante lo que resta de la tarde y la noche de este jueves, persistirán las fuertes precipitaciones, a causa de la influencia directa de la tormenta Melissa.
El Indomet detalló que las imágenes satelitales muestran sistemas nubosos que están originando lluvias intensas acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento puntuales, con impacto especial en el Gran Santo Domingo y otras localidades bajo aviso.
“Al observar la imagen del satélite meteorológico, notamos cómo las nubes generadoras de aguaceros fuertes con tormentas eléctricas y ráfagas de viento esporádicas están incidiendo sobre diversas áreas del Gran Santo Domingo, entre otras provincias que se hallan bajo niveles de alerta y aviso meteorológico, debido a la influencia indirecta de la tormenta tropical Melissa”, publicaron en la red social X (anteriormente conocida como Twitter).
Horas antes, el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, instó a la ciudadanía a no bajar la guardia y a prestar atención a la información proporcionada por los organismos de auxilio del Estado, en relación con la trayectoria y los efectos de la tormenta tropical Melissa sobre el territorio nacional.
Se prevé que, a causa del importante campo nuboso que cubre la nación, las lluvias se intensifiquen durante este jueves y el viernes.
Melissa ha reducido sus vientos máximos a 75 kilómetros por hora y su velocidad de desplazamiento a 4 kilómetros por hora. Actualmente, se sitúa a unos 450 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe (Haití) y a 355 kilómetros de Kingston (Jamaica).
Nueve provincias se mantienen en alerta roja: Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azúa, Peravia y Pedernales.
La alerta roja indica que esa zona específica corre un riesgo mayor ante el avance del fenómeno atmosférico. Las autoridades recomiendan a los residentes de dichas provincias tener lista su “mochila” de emergencia y buscar un lugar seguro antes y durante el impacto de la tormenta.
En alerta amarilla se encuentran La Vega, La Romana, Hato Mayor, El Seibo, Samaná, San Pedro de Macorís, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Altagracia, Elías Piña, Monte Plata, Independencia y Bahoruco.
La alerta amarilla se establece cuando la evolución del evento meteorológico implica situaciones inminentes de riesgo y emergencias graves. Esta alerta llama a la población de esas áreas a trasladarse a un sitio seguro si residen en una zona vulnerable.
Mientras tanto, en alerta verde están María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte.
La alerta verde se declara cuando las perspectivas de un fenómeno permiten anticipar la posibilidad de un evento peligroso para la población, ya sea de forma parcial o total.
En tal sentido, se aconseja a las personas evitar cruzar ríos, arroyos y cañadas con caudales elevados en las provincias bajo advertencia.















Agregar Comentario