Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Caracas — La hija del dirigente opositor venezolano Edmundo González Urrutia, Mariana González, solicitó este sábado, mediante una misiva pública dirigida a la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), el respaldo de la Iglesia para averiguar la situación de su cónyuge, Rafael Tudares, quien lleva detenido desde el 7 de enero pasado, y con quien asegura no haber mantenido “ninguna comunicación” durante todo este período.
“Desde hace 277 días —más de nueve meses— vivimos y padecemos la desaparición forzada provocada por la detención arbitraria de mi esposo Rafael el 7 de enero de 2025. No hemos recibido ninguna señal de vida ni acceso a contacto alguno con él, y se nos ha vetado completamente entregarle medicamentos y artículos de higiene personal”, manifestó.
Añadió, además, que sigue sin conocer “su suerte y ubicación exacta”, lo que, según advirtió, ha destrozado la vida familiar y “pone en riesgo su vida, su salud y su integridad física”.
González López ruega a la Iglesia “acompañamiento pastoral” a la “familia y, de ser viable, una visita o gestión pastoral ante las autoridades que permita constatar el estado de Rafael”, así como un pronunciamiento de la CEV “en defensa de los derechos a la vida, la integridad física y el debido proceso de Rafael, exigiendo que se informe su paradero y condición, y que se ponga fin a cualquier forma de incomunicación”.
En la carta, publicada en X, también solicita “gestiones para que se le administre su tratamiento médico y se le conceda acceso a los suministros básicos”, y hace un llamado a que “se garantice su defensa y se respeten las normas nacionales e internacionales humanitarias que protegen a las personas privadas de libertad”.
“Mi lucha por Rafael no es política ni partidista. Ni Rafael ni yo participamos en la política venezolana. Todo lo que he hecho durante estos nueve meses ha sido fundamentalmente humanitario. Pido y suplico lo que toda familia anhela: saber dónde está, cómo está y que se le respeten sus derechos como persona, como esposo y como padre, los derechos mínimos que emanan de la dignidad humana”, declaró.
Asimismo, elogió el reciente pronunciamiento de la CEV, en el que la conferencia señaló que la canonización, prevista para el 19 de octubre, del médico José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles —los primeros santos venezolanos— constituye “una oportunidad propicia para que las autoridades del Estado adopten medidas de gracia que posibiliten la liberación de los presos por motivos políticos”.
El 23 de junio pasado, Mariana González informó que un tribunal había autorizado la fase de juicio contra su marido por los supuestos delitos de “forjamiento, conspiración, terrorismo, asociación, legitimación y financiamiento”.
Ese mismo mes reiteró que su esposo no tiene “nada que ver con el conflicto político que le mantiene privado de libertad”, en referencia a la crisis desencadenada en el país tras la denuncia de fraude de la mayor coalición opositora durante la proclamación de Nicolás Maduro como presidente reelecto en las elecciones de julio de 2024.
Agregar Comentario