Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MADRID 22 Oct. (EUROPA PRESS) –
Ángel Barbero, CEO y gestor de ideas en Recúbica, y reconocido en la lista ‘Forbes 40 leading futurists in Spain’, ha subrayado que la inteligencia artificial “ya no es una perspectiva de futuro, sino una situación actual” que “fuerza” al ámbito del autocuidado a modificar su planteamiento respecto a su trato con la ciudadanía.
Así lo puso de manifiesto durante la jornada inaugural de la V Semana Digital, evento que la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) organiza hasta el próximo viernes, poniendo el foco en los desafíos y las oportunidades que la digitalización aporta a las empresas, las marcas y los profesionales del sector del autocuidado.
Según lo expuesto por el especialista, el 80 por ciento de los usuarios ya está empleando la inteligencia artificial para resolver interrogantes sobre temas de salud. El “gran potencial” de esta tecnología reside en perfeccionar la vivencia de las personas con las soluciones tecnológicas sanitarias, respondiendo a sus “verdaderas necesidades”. “Estamos inmersos en una modificación considerable de la manera en que los ciudadanos se relacionan con su estado de salud”, enfatizó.
La apertura de estas sesiones corrió a cargo de Jaume Pey, director general de anefp, quien resaltó la relevancia de este encuentro, donde la asociación aspira a difundir información y tendencias orientadas hacia las disyuntivas y posibilidades que ofrecen el contexto digital y las herramientas tecnológicas.
Durante su alocución, hizo mención al proyecto ‘Turing’ que anefp está impulsando actualmente en el área de la IA. “Nos está permitiendo implementar instrumentos de IA para ser más eficientes. La digitalización constituye una pieza fundamental del Plan Estratégico de anefp, una institución que lleva la innovación en su esencia y que permanece constantemente abierta y atenta a todo aquello que pueda influir positivamente en nuestra actividad y en el servicio que proporcionamos a nuestras empresas asociadas”, declaró Pey.
EL IMPACTO DE LAS MARCAS EN LA IA GENERATIVA
La sesión del martes se centró en cómo las marcas pueden mejorar su presencia en la IA, a través de una charla a cargo de Ugo Smith, Head of Search en Good Rebels, quien indicó que “el SEO sigue siendo SEO, pero debemos ajustarlo para un nuevo receptor: las IAs”.
“Lo que ahora tenemos son visitas mucho mejor preparadas, que arriban con la decisión casi adoptada gracias a la IA. Esto altera la forma en que estimamos el valor del tránsito orgánico”, explicó.
Finalmente, la entrega de este miércoles tuvo como protagonista a Javier Latorre, responsable del equipo de diseño de redes sociales de Prodigioso Volcán, quien abordó cómo la creatividad puede actuar como un impulsor para alcanzar el éxito en las campañas digitales.
“Las plataformas sociales son un entorno que se expande sin cesar, colmado de oportunidades y retos creativos”, aseveró Latorre. “Desde nuestra experiencia, fusionamos relato, diseño y datos bajo una única perspectiva estratégica; esta integración es lo que desencadena la creatividad en las redes y nos facilita construir diálogos significativos y con fin en estos escenarios en constante cambio”, concluyó.
Organizada por el Comité de Nuevas Tecnologías de la Comunicación (NUTECOM) de anefp, esta quinta edición de la Semana Digital continuará hasta el viernes. Este jueves se llevará a cabo un taller práctico sobre ‘prompting’ y cómo dialogar con la IA para obtener los mejores resultados, guiado por Cristina Aced, fundadora de Lasimperdibles. El viernes se celebrará un conversatorio, donde las empresas Aboca y Kern Pharma compartirán las iniciativas puestas en marcha en el ámbito digital.
Agregar Comentario