Tecnologia

La información recogida sobre el operativo policial con más de un centenar de fallecidos en Río de Janeiro

8931818287.png
En total, se decomisaron 91 fusiles.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Con un saldo oficial de 132 fallecidos, entre ellos cuatro agentes, el masivo operativo en los tugurios de Alemao y Penha develó la faz más cruda de la urbe carioca.

Un día tras el suceso policial con mayor número de víctimas fatales en Brasil, el país sudamericano asimila las primeras certezas y se formula interrogantes sobre esta incursión contra la banda narco Comando Vermelho en las favelas de Río de Janeiro.

Con un saldo oficial de 132 fallecidos, entre ellos cuatro agentes, el masivo operativo en los tugurios de Alemao y Penha develó la faz más cruda de la urbe carioca.

Aquí, un resumen de lo que se conoce hasta el momento.

La denominada “Operación Contención” buscó minar al Comando Vermelho, la principal organización criminal de Río y la que más se ha expandido en los últimos años, según informaron las autoridades.

Las fuerzas de seguridad irrumpieron en los conjuntos de favelas de Alemao y Penha, en el sector norte de la ciudad, consideradas sedes centrales del Comando.

Esta organización ha superado recientemente a las milicias (grupos de autodefensa parapoliciales) en su alcance territorial, aunque el predominio del crimen organizado en Río sigue en pugna, según expertos.

El ejecutivo estatal ha registrado hasta ahora 119 decesos, si bien la Defensoría Pública reportó 132 a la AFP.

Los responsables de Río informaron también de 113 aprehendidos, incluyendo 10 menores. En total, se decomisaron 91 fusiles.

Asimismo, se confiscaron “una vasta cantidad de narcóticos”, señaló el martes el gobernador Cláudio Castro. No obstante, hasta ahora no se especifican las cantidades ni los tipos de sustancias prohibidas.

Esta intervención policial resultó ser la más mortífera en la historia brasileña, superando los 111 muertos que dejó la tragedia de Carandiru en 1992, cuando las tropas de seguridad ultimaron a reclusos en una cárcel.

En Rio, los segundos y terceros operativos de mayor letalidad tuvieron lugar en 2021 y 2022, en las comunidades de Jacarezinho y Vila Cruzeiro, con 28 y 25 bajas respectivamente.

En aquel entonces también gobernaba el conservador Castro.

La acción fue concebida y ejecutada por el gobierno del distrito de Río de Janeiro, bajo las órdenes de Castro, afín al exmandatario de ultraderecha Jair Bolsonaro.

Se llevó a cabo “sin el conocimiento del ejecutivo federal” de Luiz Inácio Lula da Silva, aseveró este miércoles el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski.

Por ahora no se ha determinado la identidad de los perdidos, por lo que se ignora si todos ellos eran o no individuos buscados con orden judicial.

Tampoco se ha revelado la identidad de la mayoría de los capturados, lo cual imposibilita conocer la magnitud del golpe sufrido por la estructura del Comando Vermelho.

De acuerdo con medios locales, uno de los arrestados sería Thiago “Belao” do Nascimento Mendes, señalado como lugarteniente de “Doca” Alves de Andrade, supuesto cabecilla del Comando Vermelho en esa zona, quien logró evadirse.

Los residentes denunciaron “ajusticiamientos” y la procuraduría brasileña solicitó al gobernador Castro detalles sobre el procedimiento, a fin de establecer si la actuación policial se apegó a la legalidad o no.

El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a que lo sucedido sea indago “de inmediato”.

Mientras Rio procura recuperar la tranquilidad, sus ciudadanos se preguntan si en los días venideros habrá repercusiones violentas.

TRA Digital

GRATIS
VER