Salud

La inteligencia artificial detecta el cáncer de mama con cinco años de antelación a los síntomas, afirma José Joaquín Puello

8910271313.png
Por ejemplo, al operar el hemisferio derecho del cerebro, el neuronavegador nos indicaba el izquierdo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo. – La inteligencia artificial (IA) se perfila como un componente revolucionario en la medicina dominicana, declaró el doctor José Joaquín Puello, presidente de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar.

El neurocirujano resaltó la relevancia de esta tecnología en los procedimientos médicos y su influencia en la atención a los pacientes.

“La IA puede identificar un cáncer de mama hasta cinco años antes de que aparezca el primer síntoma, lo que evidencia la importancia de su aplicación en la práctica clínica cotidiana”, sostuvo Puello, precisando que su uso no sustituye al médico, sino que amplifica su capacidad diagnóstica y terapéutica.

El especialista detalló que, en neurocirugía, la incorporación de la IA permite acortar de manera notable los tiempos operatorios.

Lea también: Cáncer de mama: cómo detectar señales tempranas según la oncóloga Leydy Paredes

“Una intervención que habitualmente dura diez horas puede concluirse en una hora y media, con menos complicaciones y menor mortalidad. Además, la estancia hospitalaria de los pacientes se reduce de diez días a apenas 48 horas”, puntualizó.

A pesar de estos avances, Puello subrayó que el profesional médico sigue siendo indispensable, ya que los sistemas de IA y los robots quirúrgicos precisan supervisión constante.

“La inteligencia artificial puede errar. Por ejemplo, al operar el hemisferio derecho del cerebro, el neuronavegador nos indicaba el izquierdo. Por eso, el especialista debe estar siempre presente”, comentó en el programa El Despertador.

Entre los proyectos innovadores que promueve la Ciudad Sanitaria, el Dr. Puello destacó el uso de ultrasonido de alta intensidad para pacientes con Parkinson, un método no invasivo que evita la apertura del cráneo y requiere equipamiento costoso.

“Puede sonar a ciencia ficción, pero es real y totalmente rentable para el sistema de salud”, afirmó, resaltando que las autoridades gubernamentales han mostrado apertura a estas iniciativas.

El médico también enfatizó la necesidad de formar nuevos especialistas en áreas críticas poco comunes en el país, como endocrinología, reumatología, psiquiatría, emergenciología e intensivismo.

“Incorporar a médicos de la práctica privada al sistema público sigue siendo un reto, aunque los salarios han mejorado considerablemente”, señaló, indicando que la falta de especialistas afecta la calidad de la atención en el sector público.

Puello se refirió al incremento de los accidentes cerebrovasculares (ACV) en República Dominicana tras la pandemia de COVID‑19.

“El COVID es una enfermedad vascular que afecta los vasos sanguíneos con microembolismos en todo el organismo. Hoy vemos entre 22 000 y 27 000 casos anuales, y la mitad de los pacientes fallece en el primer episodio”, advirtió.

El especialista indicó que este aumento no se limita al país, sino que es una tendencia internacional, y subrayó la urgencia de contar con centros especializados para la atención de ACV en todo el territorio nacional.

La Ciudad Sanitaria aspira a ser uno de los pioneros en este tipo de atención avanzada.

Puello reiteró que la inversión en tecnología médica y formación profesional no solo salva vidas, sino que resulta altamente rentable para la nación.

La Ciudad Sanitaria no solo pretende atender casos complejos, sino también formar nuevas generaciones de médicos, preparando a los profesionales para enfrentar desafíos clínicos con innovación y excelencia.

“El hospital será un espacio de innovación, educación y excelencia, donde los médicos podrán capacitarse en técnicas avanzadas y en el uso de inteligencia artificial para mejorar la atención de los pacientes”, concluyó Puello, reafirmando su compromiso con la modernización del sistema de salud dominicano y la formación de especialistas en las áreas más necesitadas.

TRA Digital

GRATIS
VER