Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Phoenix, Arizona. (AP) — La fiscal general de Arizona, Kris Mayes, interpuso una acción legal con el fin de que la demócrata Adelita Grijalva preste juramento como la nueva representante de Arizona en el Congreso, debido a que el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, se ha negado a realizar la ceremonia a pesar de haber transcurrido un mes desde que ella resultó electa.
La demanda, presentada este martes en Washington a nombre de Grijalva, solicita a un juez permitir que otras personas autorizadas legalmente puedan tomarle el juramento si Johnson persiste en su negativa. Mayes ha destacado que este aplazamiento ha dejado sin representación a más de 800,000 habitantes del distrito del sur de Arizona, además de demorar la llegada al Congreso de Grijalva, quien se convertiría en la primera mujer latina en representar al estado a nivel federal.
Grijalva, antigua funcionaria del condado de Pima, en la zona de Tucson, obtuvo un 68% de los votos en la elección especial del 23 de septiembre para ocupar el puesto que dejó vacante su padre, el progresista demócrata Raúl Grijalva, quien falleció en marzo tras más de veinte años de servicio en el Congreso.
La congresista electa ha denunciado que esta circunstancia ha privado a su distrito del acceso a los servicios que habitualmente proporcionan las oficinas legislativas.
Por su parte, el presidente de la Cámara, Mike Johnson, ha manifestado que Grijalva será investida una vez que el Congreso retome sus actividades. Atribuyó el retraso al cierre temporal del gobierno federal y acusó a Mayes de buscar notoriedad al amenazar con presentar la demanda.
Una vez investida, Grijalva reduciría la ajustada diferencia de escaños en la Cámara y fortalecería la posición de los demócratas para oponerse a la agenda del expresidente Trump y del Partido Republicano.
Algunos miembros demócratas han acusado a Johnson de dilatar intencionalmente el proceso para impedir que los demócratas alcancen los votos requeridos para forzar una votación que exija la divulgación de los documentos del Departamento de Justicia relativos a la investigación de tráfico sexual del difunto Jeffrey Epstein. Johnson ha refutado tales imputaciones. Grijalva ha prometido su apoyo a esa medida y su firma sería el apoyo definitivo para completar la petición que permitiría avanzar la votación.
Agregar Comentario