Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El informe epidemiológico del Ministerio de Salud Pública de la semana 41 desveló que se han confirmado 83 contagios de leptospirosis de un total de 403 casos sospechosos detectados a lo largo del presente año de esta dolencia, cuya incidencia tiende a elevarse en épocas de precipitaciones e inundaciones, situaciones que afectan actualmente a gran parte del territorio nacional.
Hasta la fecha se han notificado 9 decesos, lo que arroja una tasa de letalidad del 2.23%.
Salud Pública indicó que los contagios de leptospirosis se han incrementado en las últimas semanas debido a la temporada de lluvias y a un “aumento en la exposición agrícola y del entorno”.
“Este patrón de comportamiento corrobora una transmisión endémica con picos estacionales previsibles, influenciados por las precipitaciones, el saneamiento y las situaciones laborales, lo cual subraya la necesidad de una vigilancia constante y medidas de prevención durante los meses de lluvia”, detalló la entidad.
Las provincias que muestran una mayor incidencia de casos acumulados son Hermanas Mirabal, con 25.46; Samaná, con 25.36; y San José de Ocoa, con 20.34 casos por cada 100 mil habitantes.
Por otro lado, las provincias con el mayor volumen de casos confirmados son Samaná, con 6.62; La Altagracia, con 4.22; y Puerto Plata, con 3.84 casos por cada 100 mil habitantes.
Las autoridades sanitarias enfatizaron que las provincias con una transmisión más alta de la enfermedad son aquellas que presentan “condiciones ambientales de vulnerabilidad”.
“Se observa una propagación constante de leptospirosis con mayor intensidad en demarcaciones que poseen condiciones ambientales frágiles, donde el contacto con agua contaminada, sistemas de drenaje deficientes y las actividades rurales facilitan el contagio”, puntualizó.
Asimismo, Salud Pública mencionó la existencia de “deficiencias críticas” en el diagnóstico de esta afección.
La enfermedad
La leptospirosis es una dolencia provocada por la bacteria *Leptospira*, que se transmite al entrar en contacto con agua, tierra o la orina de animales infectados, tales como roedores, perros o ganado.
Los síntomas abarcan desde dolor de cabeza, episodios febriles, mialgias (dolor muscular), escalofríos, hasta náuseas, vómitos y diarrea. Para evitar la infección por la bacteria, se aconseja a la población rehuir el contacto con las aguas que se estancan como consecuencia de las lluvias e inundaciones y lavar meticulosamente los alimentos, especialmente enlatados, vegetales y frutas antes de su consumo.















Agregar Comentario