Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Día Mundial de la Salud Mental: la OMS insta a abordar el trauma en áreas de conflicto
Ginebra.— En contextos de emergencia humanitaria, como guerras o desastres, una de cada cinco personas sufre un trastorno mental; sin embargo, la asistencia a estos problemas aún se percibe frecuentemente como “opcional”, señaló la OMS en la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental.
«Un hueso fracturado puede cicatrizar en semanas, una vivienda arrasada puede levantarse en meses, pero las secuelas psicológicas, de no ser atendidas, pueden permanecer toda la vida», enfatizó durante la conferencia de prensa.
Hanna destacó que, aunque persisten carencias de atención en ciertos entornos, la conciencia ha crecido; en 2019 menos del 50 % de las emergencias disponían de sistemas de coordinación en salud mental y apoyo psicosocial, cifra que hoy supera el 70 %.
«Los profesionales de salud mental suelen ser los primeros en prestar oído y los últimos en retirarse. Al igual que otros agentes de primera línea, requieren protección, supervisión y espacio para su autocuidado», afirmó.
Agregar Comentario