Internacionales

La ONU pide ampliar y acelerar la respuesta humanitaria en Gaza – SANA

8904180971.png
Su portavoz, Ricardo Pérez, instó a todas las partes a garantizar la ejecución del pacto y a trabajar en pos de una paz sostenida.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Nueva York, 11 de octubre (ONU) – La Organización de las Naciones Unidas solicitó ampliar la respuesta humanitaria en la Franja de Gaza, facilitar la entrada de asistencia y garantizar el acceso de la población necesitada, una vez que el alto el fuego entró en vigor.

Según el Centro de Información de la ONU, el vocero Stéphane Dujarric declaró en una rueda de prensa en Nueva York que resulta imperativo abrir más pasos fronterizos hacia Gaza, asegurar la movilidad segura de los trabajadores humanitarios y civiles, permitir la llegada sin trabas de suministros, otorgar visados al personal y disponer de espacio para que la ONU y las ONG operen conforme a los principios humanitarios, facilitando la puesta en marcha del plan de ayuda.

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios señaló que el cese de hostilidades ha generado nuevas esperanzas de alivio y que la ONU y sus aliados están preparados para intensificar la respuesta de forma inmediata.

UNICEF describió el anuncio como un “rayo de esperanza largamente esperado” para los niños de Gaza y reiteró que esa esperanza debe traducirse en acciones concretas y rápidas para mitigar su sufrimiento.

Su portavoz, Ricardo Pérez, instó a todas las partes a garantizar la ejecución del pacto y a trabajar en pos de una paz sostenida. Advirtió sobre el riesgo de un incremento de la mortalidad infantil, sobre todo entre recién nacidos y lactantes, tras meses de desnutrición y carencia de servicios esenciales.

Pérez agregó: “La ayuda humanitaria es solo el punto de partida”; destacó que los menores también requieren la reapertura de escuelas y oportunidades para sobreponerse al trauma vivido.

Cabe señalar que el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza se activó ayer, después de más de dos años de agresiones y crímenes de exterminio. Según los datos disponibles, más de 67 000 palestinos perdieron la vida y alrededor de 170 000 resultaron heridos, predominando niños y mujeres. El conflicto también provocó una destrucción masiva de la infraestructura en toda la zona.

TRA Digital

GRATIS
VER