Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El lote de auxilio humanitario abarca grupos de auxilio con fármacos, suministros médicos y de cirugía para asistir a 5,000 individuos, pastillas de cloro para potabilizar el líquido, aparejos eléctricos, morrales sanitarios, refugios temporales y recipientes para guardar agua, entre otros elementos, comunicó la OPS mediante un boletín.
“Estos elementos sanitarios facilitarán sostener la asistencia primaria en sanidad, asegurar el acceso a agua potable y disminuir los peligros sanitarios urgentes tras la afectación del huracán Melissa”, indicó el delegado de la OPS/OMS en Cuba, Mario Cruz Peñate.
De forma paralela, la entidad mencionó que está tramitando la compra urgente de generadores de electricidad suplementarios, mallas antimosquitos y más tabletas de cloro para un posible segundo traslado a Cuba.
Esa aportación se orientará a robustecer la reacción sanitaria y evitar brotes de padecimientos transmitidos por vectores, tales como el dengue y otras enfermedades virales transmitidas por artrópodos, y afecciones que se propagan por el agua, cuyo peligro incrementa después de fenómenos climáticos de gran envergadura, detalla el comunicado.
Los responsables de salud cubanos admitieron al inicio de este mes una “ascenso en todas las regiones del país” de los contagios de dengue, chikunguña y oropouche, tres dolencias propagadas por la mordedura de mosquitos que se han expandido por la ínsula.
La OPS señaló que está armonizando con el Ministerio de Salud Pública y la Defensa Civil de Cuba las intervenciones de valoración de perjuicios, reestructuración de servicios y vigilancia epidemiológica en las áreas impactadas por Melissa.
En los últimos días también han llegado a Cuba obsequios y recursos de emergencia de agencias de las Naciones Unidas como el PNUD y la UNICEF para apoyar la subsanación de los estragos causados por el temporal que transitó de sur a norte el oriente del país con la fuerza 3 en la escala Saffir-Simpson (de 5).
Otras contribuciones internacionales se han agregado por parte de las representaciones diplomáticas de Noruega y Alemania en La Habana, las cuales anunciaron donativos por 400,000 y 330,000 dólares, respectivamente, a través del Fondo para Imprevistos de las Naciones Unidas (UNCERF), para brindar socorro a los cubanos afectados.














Agregar Comentario