Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Encabezaron la rueda de prensa Ramón Báez, Sor Trinidad Ayala, la doctora María Pichardo e Ingrid Paiewonsky.
La coordinadora general de la Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo, Sor Trinidad Ayala Adames, pidió ayer que no se siga posponiendo el tema de la salud mental en la nación y manifestó que es imperativo ante el aumento de los trastornos psicológicos.
“En nuestra misión pastoral hemos observado un incremento sostenido de pacientes y una variedad de afecciones. Esta situación nos convoca a todos: Iglesia, autoridades y sociedad civil, a responder de forma eficaz, unidos y solidarios”, señaló la religiosa.
Sus palabras fueron confirmadas por Mircia Pacheco, psiquiatra: “entre el 20 % y el 30 % de la población dominicana padece algún trastorno mental. Los diagnósticos más habituales son depresión mayor, trastornos de ansiedad, trastorno bipolar y esquizofrenia”.
Sor Ayala y Pacheco, en la rueda de prensa de la Pastoral de la Salud, invitaron a la ciudadanía a la “Caminata Un Paso por la Salud Mental”, que se realizará el domingo 5 de octubre a las 9:00 a.m. en el Parque Iberoamérica.
“Invitamos a caminar por la salud mental porque eso equivale a caminar por la dignidad, la equidad y el futuro de nuestra sociedad”, declaró Sor Ayala.
La caminata se inscribe dentro de la Semana por la Salud Mental 2025, que se celebra del 26 de septiembre al 5 de octubre e involucra a más de 360 vicarías, parroquias, movimientos apostólicos y centros de la red pastoral.
Este año la Semana por la Salud Mental 2025 se sustenta en cuatro pilares: la humanización de la salud mental, el acceso asequible a los fármacos, la cobertura en la Seguridad Social y la puesta en marcha de la atención primaria en salud mental como base para la prevención y el diagnóstico precoz de trastornos, puntualizó Sor Ayala.
Agregar Comentario