Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo lamentó ayer que el presupuesto que el Gobierno destina a la salud mental sea inferior al 1 % del gasto total en salud, una cifra que considera inadecuada para cubrir la creciente demanda de pacientes con trastornos mentales.
La Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo anunció ayer la caminata “Un Paso por la Salud Mental”, como parte de la Semana de la Salud Mental, lanzando un enérgico llamado a la sociedad para unir esfuerzos y erradicar el estigma, garantizar un acceso digno a la atención y acompañar a los pacientes con trastornos mentales y a sus familias.
La Semana por la Salud Mental 2025 se celebra del 26 de septiembre al 5 de octubre e involucra a más de 360 vicarías, parroquias, movimientos apostólicos y centros de salud de la red pastoral, con jornadas de promoción, prevención, charlas, talleres y trabajo de campo en comunidades vulnerables.
En una conferencia de prensa en la sede de la entidad, sor Trinidad Ayala Adames, coordinadora general de la Pastoral de la Salud, subrayó la urgencia de atender el aumento de los trastornos mentales en el país.
“La salud mental no puede seguir postergándose. Desde nuestra labor pastoral hemos observado un crecimiento constante de pacientes y una variedad de patologías. Esta realidad nos convoca a todos: Iglesia, autoridades y sociedad civil, a responder de forma eficaz, conjunta y solidaria”.
Ayala destacó los cuatro ejes que sustentan esta edición: la humanización de la salud mental, el acceso asequible a los fármacos, la cobertura en la Seguridad Social y la implementación de la atención primaria en salud mental como base para la prevención y la detección temprana de trastornos.
“A través de estos ejes invitamos a caminar por la salud mental porque implica caminar por la dignidad, la equidad y el futuro de nuestra sociedad”, añadió.
Por su parte, la doctora Mircia Pacheco, psiquiatra de la Pastoral, señaló que aunque se han creado unidades de intervención en crisis en algunos hospitales del país, estas no cubren plenamente las necesidades de los pacientes en estado agudo.
“Al haberse constituido de forma rápida y sin los recursos necesarios, las unidades carecen de la capacidad adecuada. Actualmente operan alrededor de seis, pero cada hospital debería disponer de entre 10 y 20 camas”.
Pacheco explicó que, tras recibir atención en una unidad de intervención en crisis, los pacientes requieren medicación continua y oportuna para mantener su estabilidad, reincorporarse a sus familias y, en muchos casos, volver a la vida productiva.
No obstante, los elevados costos del tratamiento dificultan este proceso.
“Muchos pacientes precisan más de un medicamento, lo que genera gastos mensuales que oscilan entre RD$12,000 y RD$20,000”, indicó la especialista.
La psiquiatra precisó que de los RD$149,000 millones destinados al sector salud en general, solo un 1 % corresponde a la salud mental, lo que representa un 0,73 %.
Añadió que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), lo recomendable es destinar entre el cinco y el diez por ciento del presupuesto a este rubro.
La especialista detalló que los trastornos más atendidos por la Pastoral de la Salud son los del estado de ánimo, como depresión, ansiedad y estrés, así como los trastornos del sueño.
Este año, más de 360 organizaciones parroquiales y de salud de la Pastoral llevarán a cabo jornadas de promoción de salud y trabajo de campo en provincias y en el Gran Santo Domingo.
Pacheco citó un estudio nacional que estima que “entre el 20 % y el 30 % de la población dominicana presenta algún trastorno mental”.
“La baja alfabetización en salud mental, señalada por el 64 % de los profesionales entrevistados, refuerza el estigma, retrasa el diagnóstico y dificulta la adherencia al tratamiento”.
La Semana de la Salud Mental concluirá el domingo 5 de octubre a las 9:00 a.m. con la caminata “Un Paso por la Salud Mental”, en el Parque Iberoamérica del Distrito Nacional.
La Pastoral de la Salud hizo un llamado a la ciudadanía para que participe en la actividad familiar que busca visibilizar el apoyo a los pacientes que sufren estas afecciones.
Agregar Comentario