Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
BERLÍN, 24 de octubre (Reuters) – La autoridad policial germana ha logrado desmantelar una banda especializada en la falsificación de lienzos, la cual presuntamente exigía sumas millonarias por obras que aseguraban ser de grandes maestros como Pablo Picasso o Rembrandt. Entre las piezas falsas se encontraba incluso un cuadro que lleva expuesto durante décadas en el famoso Rijksmuseum de Ámsterdam.
La semana pasada, la policía detuvo e impuso libertad condicional al supuesto cabecilla, un hombre de 77 años proveniente del suroeste alemán, según se informó este viernes. Este individuo, junto a sus 10 cómplices, se enfrenta a cargos por asociación ilícita para cometer fraude mediante la venta de arte falsificado.
En operativos coordinados que se llevaron a cabo al amanecer del miércoles 15 de octubre, en propiedades dispersas por Alemania y Suiza, los agentes confiscaron documentación, teléfonos móviles y diversas piezas de arte presuntamente fraudulentas, de acuerdo con un comunicado emitido por la policía bávara, la cual estuvo al frente de la operación.
Las actividades de este grupo salieron a la luz cuando el principal sospechoso puso a la venta dos supuestos originales de Picasso. Uno de ellos pretendía ser un retrato de Dora Maar, fotógrafa, activista y compañera sentimental de Picasso durante muchos años.
Investigaciones posteriores revelaron que el sospechoso también solicitaba 120 millones de francos suizos (equivalentes a 151 millones de dólares) por una réplica falsificada de “Los Síndicos de los Pañeros” (*De Staalmeesters*) de Rembrandt, un serio retrato colectivo de 1662 que ha permanecido en el Rijksmuseum desde 1885, según detalló la autoridad policial.
La pintura falsa estaba en poder de una mujer suiza de 84 años de edad, quien también está siendo investigada, informó la policía. Los presuntos estafadores alegaban que la obra original exhibida en el museo de Ámsterdam era, en realidad, una mera copia.
La organización había puesto en circulación al menos otras 19 obras falsificadas, supuestamente de artistas como Peter Paul Rubens, Anthony van Dyck, Joan Miró, Amedeo Modigliani y Frida Kahlo. Por estas copias, exigían precios que oscilaban entre los 400.000 y los 14 millones de euros, de acuerdo con los datos policiales.
La policía manifestó que, por el momento, desconocen si se concretó la venta de alguna de estas pinturas.
(1 dólar equivale a 0,7931 francos suizos)
(Reporte de Thomas Escritt; edición a cargo de Alex Richardson; adaptado al español por Patrycja Dobrowolska)















Agregar Comentario