Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Con el lanzamiento de “La mansión de Luinny”, la audiencia dominicana se halla inmersa en una contienda de espectáculos. El programa de telerrealidad de Luinny Corporán coincide con las emisiones de la segunda temporada de “La casa de Alofoke”, de Santiago Matías, sentando un precedente en la difusión por *streaming* (ambos se visualizan por Youtube) en el ámbito del entretenimiento en la República Dominicana.
“El sol sale para todos”, manifestó Corporán al abrir “La mansión de Luinny”, la cual cuenta con 18 concursantes de diversas nacionalidades, quienes deberán convivir en una misma residencia por un periodo definido, compitiendo por un premio de 100 mil dólares (cerca de 6 millones de pesos).
En una entrevista para el espacio radial “Juego de Damas”, Corporán compartió que su *reality* implica una inversión de 70 millones de pesos, aseverando que ese capital es el resultado de años de arduo labor, sacrificios y confianza en sus aspiraciones.
En su debut, la noche del miércoles 29 de octubre, registró más de 700 mil conexiones simultáneas en YouTube, contando con Caroline Aquino como presentadora invitada junto a Luinny Corporán. El programa tendrá un anfitrión invitado diariamente, además de la intervención de un presentador virtual generado por inteligencia artificial.
A pesar de haber programado su inicio para el jueves 30 de octubre, Corporán resolvió empezar “La mansión de Luinny” un día antes, luego de que “La casa de Alofoke” completara sus primeros 9 días al aire de su segunda temporada en YouTube, plataforma por la cual ambos transmiten en vivo las 24 horas.
Si bien los creadores eligieron una estructura de programa similar, entre “La mansión de Luinny” y “La casa de Alofoke” existen diversas distinciones que otorgan a cada uno su identidad particular, abarcando desde el número de integrantes hasta la organización de los escenarios. La trayectoria ya acumulada por Alofoke en su primera temporada constituye una de sus fortalezas.
Las exintegrantes de “La casa de los famosos (Colombia) 2”, Karina García y Yina Calderón, junto a Brenda Zambrano, de “La casa de los famosos 2” (Telemundo), forman parte del *reality* de Luinny Corporán, “La mansión de Luinny”.
Aparte de su sonada participación en el *reality show* de su país, donde ambas protagonizaron una fuerte disputa, García y Calderón también acapararon atención internacional la semana pasada, tras enfrentarse en el cuadrilátero del Stream Fighterss 4, organizado por Westcol.
Ahora, las colombianas y la mexicana han arribado a República Dominicana para convivir aisladas con un reparto que también incluye a los dominicanos La Bella Chanel, Yerison Jesús (Mampula), Orlando El Moreno, Leandro Sosa (Rubirosa), Cristal Pérez, Uriel José Romero, (El futuro fuera de órbita), Cristian Casablanca, Gailen La Moyeta, Kelvin Tavares (Axel Buenísimo) y Ana Carolina, al boricua Asaf Torres, la ecuatoriana Andreina Bravo, la venezolana Yurgenis Aular, el español Abraham García y la mexicana Jessica Stonem.
El suministro ilimitado de víveres estará supeditado al desempeño de los concursantes en las actividades, pero se reducirá a pan, café, arroz y agua si no logran cumplir con cada encomienda.
Los actos de agresión serán penalizados con la exclusión definitiva.
La audiencia seleccionará a su preferido por medio de Super Chats y los individuos con menor cantidad de votos serán propuestos para nominación, y en un duelo de nominados se decidirá un salvado 5 horas después.
Cada grupo deberá responsabilizarse de las tareas de cocina y aseo.
Semanalmente se coronará a un Rey o una Reina, quien obtendrá resguardo y privilegios, pero tendrá el deber de proponer a uno de sus compañeros para la nominación.
La denominación “Gran Hermano” se origina del concepto contenido en el volumen publicado en 1949 por el escritor y periodista británico George Orwell, “1984: El Gran Hermano te vigila”, que en 1999 dio origen al programa televisivo homónimo ideado por el empresario neerlandés John de Mol en los Países Bajos, donde un conjunto de personas permanece recluido y bajo vigilancia de cámaras las 24 horas en directo durante tres meses o más.
Los participantes (mínimo 20) deben superar una serie de desafíos para asegurar la provisión para su alimentación y las eliminaciones, en función de los resultados de la votación del público.
Con el paso del tiempo, el formato de “Gran Hermano” o “Hermano Mayor”, el nombre asignado al personaje que permanece oculto en la casa pero que observa todo, ha sido replicado en otras naciones como Alemania (2000), Estados Unidos (2000), España (2000) y México (2002), e incluso se ha adaptado en distintas variantes, entre ellas “La casa de los famosos”, de Endemol Shine Boomdog, que actualmente se emite en México, Colombia y Estados Unidos.















Agregar Comentario