Internacionales

LA SIGUIENTE PREGUNTA – Medios Obson

2025 10 866918322.png
Para ser claros: El Partido Verde cometió un error al elegir al expriista como coordinador electoral de la Primera Circunscripción para el proceso democrático de 2027.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Queda confirmado: El poder político del Partido Verde Ecologista de México en Sonora es tan escaso que se vieron forzados a sumar a sus filas a Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, conocido ampliamente por su sobrenombre, El Maloro.

Para ser claros: El Partido Verde cometió un error al elegir al expriista como coordinador electoral de la Primera Circunscripción para el proceso democrático de 2027.

Maloro Acosta optó por un forzoso retiro de la vida pública en Washington D.C., Estados Unidos, tras su gestión como alcalde de Hermosillo, que culminó de forma desastrosa en el periodo 2015-2018.

Por si fuera poco, este político hermosillense, famoso en sus inicios como vendedor de *hot dogs*, evitó providencialmente dos juicios políticos por haber endeudado a Hermosillo hasta el año 2047 y por haber firmado un contrato sumamente desventajoso para el alumbrado público de la capital sonorense.

Además, en Hermosillo sigue fresco el recuerdo de las controvertidas paradas de autobús que costaron 24 millones de pesos por apenas una decena de ellas, lo que implica 2.4 millones por unidad.

La justificación: Se construyeron a ese elevado precio porque supuestamente tendrían conexión *wifi* y aire acondicionado. La realidad es que nunca cumplieron su función, jamás ofrecieron internet gratuito, y solo se convirtieron en un refugio confortable para personas en situación de calle.

Tampoco se debe olvidar su implicación en el caso conocido como la Estafa Maestra, por el desfalco de 447 millones de pesos cuando era titular del Registro Agrario Nacional (RAN).

Lo mencioné al inicio y ahora lo recalco: El Maloro es una figura impresentable.

La lista de escándalos de El Maloro es más extensa que su trayectoria política.

Resulta irrisorio que la semana pasada el Partido Verde Ecologista lo haya presentado con tanta fanfarria, a pesar de todo lo que todos conocemos sobre su historial.

Ustedes, al igual que yo, se preguntarán cómo este personaje resucitó de su entierro político. Inicialmente, se supo que fue a estudiar a Washington D.C., buscando “enfriar” su desgastada imagen pública. Después, se conoció que tuvo que llevar consigo a su familia, ya que tras su administración fallida, su esposa e hijos eran objeto de burlas y reclamos por parte de los ciudadanos que los topaban en comercios y sitios públicos.

Una vez establecido en la capital política de Estados Unidos, consiguió un empleo como vicepresidente de Política Pública del Global Center for Human Rights en Washington D.C.

Esta última es una Organización No Gubernamental que, mediante estrategias, formación y defensa, se dedica a forjar una nueva generación de líderes comprometidos con la protección de la vida, la familia, la libertad religiosa y la democracia.

Allí estuvo cerca de cinco años hasta que, en enero de este año, hizo acto de presencia en el baile de Gala Hispana en honor a la posible segunda presidencia de Donald Trump. Los informes de esa reunión indicaron que la comunidad latina y cristiana habría logrado asegurar para Trump el 10% de los votos en estados considerados clave para las elecciones.

Para mayo de 2015, ofreció una teleconferencia titulada ‘Liderar con Propósito’, un espacio de diálogo y reflexión destinado a jóvenes de todo el país.

Con el aparente propósito de reivindicar su criticable historial político y los múltiples señalamientos derivados de su alcaldía en Hermosillo, afirmó que aquellos que intentaron “enterrarlo” en realidad lo habían “sembrado”.

“En política hay quienes han querido sepultarnos, pero ignoraban que éramos semilla y estamos listos para dar frutos en cualquier contexto y en cualquier momento, sin importar el *status quo*. Piensan que te están enterrando, pero no caen en la cuenta de que somos semillas. Y como semilla, cada obstáculo es una oportunidad para crecer con más fuerza, echar raíces más profundas y encontrar un mayor sentido”, sentenció El Maloro.

Y bien, apenas cinco meses después, aquí estamos, hablando de él y de todos sus errores políticos que, al parecer, han sido perdonados.

El Partido Verde le ha encomendado la coordinación de los estados de Sonora, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Jalisco y Nayarit.

Esta es la inmensa circunscripción que tiene como cabecera Guadalajara, Jalisco, y abarca 61 distritos electorales federales.

Siete de estas demarcaciones pertenecen a Sonora, 9 a Baja California, 2 a Baja California Sur, 9 a Chihuahua, 4 a Durango, 20 a Jalisco, 3 a Nayarit, y 7 a Sinaloa.

Debido a que el tiempo y el espacio se han agotado, prometo dedicar una segunda parte a la carrera plagada de escándalos de El Maloro.

¿Cuál será el primer **escándalo político** del Maloro bajo la bandera del Partido Verde? Es La Siguiente Pregunta.

Si el destino periodístico lo permite, volveré a escribirles el próximo jueves. Continuaremos con este análisis a fondo de la política sonorense. Gracias por su lectura. Nos reencontraremos tan pronto como tengan a su alcance La Siguiente Pregunta. Tengan la amabilidad de ser felices.

TRA Digital

GRATIS
VER