Actualidad

La SIP, a través de sus siglas, pone en entredicho las iniciativas de ley contra los medios de comunicación

2025 10 866934849.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha expresado su preocupación, en su informe anual, por determinadas iniciativas legislativas en la República Dominicana que podrían menoscabar la libertad de prensa. La SIP, cuya 81ª Asamblea General finalizó ayer, hizo mención específica al Proyecto de Ley Orgánica sobre Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, presentado tras un acuerdo previo con la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), entre otras entidades, lo cual desató un intenso debate público a nivel nacional.

El Poder Ejecutivo sometió al Senado un borrador legislativo que contempla la creación del Instituto Nacional de Comunicación (Inacom), concebido como un organismo regulador y supervisor de contenidos en plataformas de redes sociales y portales de noticias, con el objetivo primordial de resguardar la privacidad y la dignidad de los ciudadanos. No obstante, esta proposición, que fue elaborada durante dos años por una comisión nombrada por el presidente Luis Abinader, ha provocado severas objeciones por parte de diversos sectores políticos, colegios profesionales y comunicadores autónomos. Estos críticos alertan que el Inacom, aunque se concibe como una entidad independiente, “posee el riesgo de extralimitarse en sus competencias y transformarse en una herramienta de censura gubernamental”, según lo destacado por la SIP.

Puede leer: Octubre Rosa: “El cáncer de mama detectado a tiempo tiene cura”

La organización también ha denunciado que los profesionales del periodismo han notado un progresivo y notable hermetismo por parte de las estructuras gubernamentales. A modo de ejemplo, el acceso al Palacio, que anteriormente se facilitaba con una simple identificación de prensa verificada, ahora requiere la presentación de solicitudes con una antelación de hasta una semana. Los corresponsales y reporteros señalan que se les ha puesto trabas para entrevistar libremente a los servidores públicos y que el personal de seguridad se ha comportado de manera más hostil y agresiva durante las ruedas de prensa.

Además, la SIP hizo alusión al caso del ‘Listín Diario’, periódico que en el mes de mayo denunció un episodio de censura explícita, luego de que la compañía estadounidense Network Solutions le enviara un ultimátum de 48 horas para retirar un artículo noticioso sobre el escándalo de corrupción que involucra a Lisandro José Macarrulla Martínez, hijo de un exministro, bajo la advertencia de suspender todos sus servicios digitales.

TRA Digital

GRATIS
VER