Entretenimiento

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) otorga premios a profesionales del periodismo de América y España por labores de gran alcance o impacto social

8915459825.png
También fue distinguido el periodista Hugo Alconada Mon del periódico argentino La Nación por su entrevista 'Pepe Mujica- A los 20, el amor es fogata.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Punta Cana (República Dominicana).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) hizo entrega este sábado de los Premios a la Excelencia Periodística, un total de 12 reconocimientos que incluyen 24 menciones de honor y que distinguen trabajos de las Américas y España.

Entre los galardonados se encuentran profesionales de medios nacionales, locales y plataformas de colaboración de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Nicaragua, Panamá y Perú.

Los reportajes premiados abarcan desde la denuncia del tráfico de personas en el Caribe, hasta la capacidad de recuperación de comunidades indígenas frente a la crisis climática en Canadá, pasando por investigaciones sobre corrupción, crimen organizado y migración forzada. La amplitud temática de los trabajos fue destacada por el jurado.

Puedes leer: La SIP advierte que América atraviesa “un declive democrático”

Entre los premiados figuran los periodistas del diario español El País, Carolina Mundi y Luis Almodóvar, por “denunciar, a través de imágenes y testimonios demoledores, el aplastamiento de los derechos de las mujeres y, en general, de la población afgana, por parte del régimen Talibán” en su documental ‘El yugo talibán que asfixia a las mujeres en nombre de Alá’, según detalló la SIP durante la ceremonia de entrega.

También fue distinguido el periodista Hugo Alconada Mon del periódico argentino La Nación por su entrevista ‘Pepe Mujica- A los 20, el amor es fogata. A los 80, una dulce costumbre para dispararle a la soledad’.

De igual forma, recibieron el premio los periodistas Diego Prado Alonso, Valente Rosas Pacheco, Omar T. Bobadilla, Irving Morales Agiss, Silber Meza, Antonio Mundaca y Alejandra Mabel Crail Pérez del medio El Universal de México, por su trabajo ‘Corredor Interoceánico- una historia de imposición, despojo y violencia’.

Asimismo, Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada, del periódico peruano El Comercio, recibirá el galardón por su crónica ‘Muerte en la plaza San Martín’, en la que reconstruye “utilizando una profusión de datos y fuentes irrefutables, y mediante una prosa cadenciosa, inmersiva y de vuelo literario, un crimen histórico de hace casi un siglo en el Perú”.

Adicionalmente, la SIP otorgó el Premio al Ejecutivo del Año 2025 a René Picado Cozza, presidente de Televisora de Costa Rica (Teletica).

En su discurso de aceptación, Picado subrayó que actualmente “en el mundo se libra una lucha por la libertad” y agregó que “la SIP brinda un gran respaldo” a la labor periodística. Picado, quien lidera Canal 7 —sede de Telenoticias, el noticiero costarricense de mayor trayectoria—, enfatizó que “la verdad da fortaleza a la libertad”.

TRA Digital

GRATIS
VER