Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo público que ha detenido todos los desembolsos de fondos destinados a Colombia, a la vez que avisaba de que podría emprender “acciones de gran calado” en contra del país sudamericano debido al tránsito internacional de estupefacientes.
El líder estadounidense se refirió además a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, como un “individuo nocivo” mientras conversaba con los periodistas en la Casa Blanca.
“Es un malhechor y un mal tipo”, expresó el jefe de Estado a los reporteros en el Despacho Oval al ser interpelado sobre las críticas de Petro. “Desde ahora mismo hemos paralizado la totalidad de los pagos a Colombia”, agregó.
El fin de semana anterior, Trump había adelantado que detendría la asistencia económica e incrementaría los impuestos aduaneros al país andino, tras tachar a Petro de “cabecilla del tráfico de drogas”.
Anteriormente, Petro, el primer presidente de izquierdas en la historia de Colombia, había asegurado que Estados Unidos había atacado una embarcación en las aguas de Venezuela que pertenecía a una “familia de pocos recursos” y no a un grupo insurgente.
A mediados del mes de septiembre, Trump había desautorizado la labor de Colombia contra el narcotráfico, estimando que había fallado en el cumplimiento de sus compromisos durante el último ejercicio.
Asimismo, sobre los asaltos que Estados Unidos lleva a cabo en el Caribe, Donald Trump manifestó su disposición a impactar “con mucha fuerza” a los traficantes de drogas que intenten avanzar por tierra, después de una serie de ataques mortales contra supuestas lanchas rápidas de narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico.
El gobierno proporcionará explicaciones al Congreso antes de ejecutar esas agresiones terrestres, completó Trump ante la prensa en el Despacho Oval, sin ofrecer más detalles.
“Les daremos un golpe muy duro cuando lleguen por vía terrestre, algo que todavía no han experimentado”, declaró. “Probablemente regresaremos al Congreso y detallaremos con exactitud lo que haremos cuando pasemos a tierra”, comentó, aludiendo a esos posibles operativos.
La decisión de Estados Unidos de suspender los pagos y rebajar la evaluación de Colombia se produce tras varias décadas de colaboración bilateral en la lucha contra las drogas, donde Washington ha funcionado como el principal aliado militar y financiero.
Este historial implica que cualquier recorte o sanción tendrá repercusiones operativas: los programas de inteligencia compartida, la formación y el soporte logístico podrían verse alterados, complicando las capacidades conjuntas para interceptar cargamentos y desmontar estructuras transnacionales.
Además, la administración Trump ha ampliado recientemente las maniobras militares en zonas marítimas —con ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico— y ha invocado justificaciones de seguridad que ahora suscitan interrogantes legales y diplomáticos.
Estos golpes han generado debates acerca de la potestad ejecutiva para ordenar acciones letales sin mandatos claros del Congreso y han provocado tiranteces con gobiernos de la región que claman por violaciones a su soberanía.
La intensificación operativa y dialéctica (incluyendo amenazas de aranceles y revocación de visados) eleva la probabilidad de respuestas políticas y diplomáticas entre las capitales de Bogotá y Washington.
Finalmente, el conflicto político tendrá consecuencias económicas y geoestratégicas: la paralización de la asistencia y la amenaza arancelaria podrían perjudicar a sectores dependientes del comercio mutuo y dificultar el acceso de Colombia a fondos para proyectos sociales y de sustitución de cultivos.
Al mismo tiempo, la deteriorada relación complica la coordinación regional contra el narcotráfico y otorga margen a actores externos para fortalecer su influencia en América Latina; por esto, los analistas aconsejan que cualquier medida punitiva debe ser sopesada cuidadosamente para no debilitar la batalla conjunta contra las redes criminales.
Agregar Comentario