Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MURCIA 27 Oct. (EUROPA PRESS) –
La Universidad de Murcia (UMU) ha decuplicado sus aulas con soporte digital gracias a los fondos Next Generation, pasando de 40 en el año 2019 a 400 en la actualidad, según la información proporcionada por la propia institución docente en una nota de prensa.
Adicionalmente, más de 2.600 profesores utilizan ya de manera habitual herramientas tecnológicas en su labor de enseñanza, y más de 2.000 han recibido formación especializada en el ámbito de las competencias digitales.
Este avance ha sido posible gracias a la estrategia denominada ‘UniDigital’, que se integra en el Plan de Modernización y Digitalización del Sistema Universitario Español y que cuenta con financiación europea proveniente del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (Next Generation EU), gestionado a través del Ministerio de Universidades.
En conjunto, la UMU ha recibido una inversión de 2.053.361,40 euros, cantidad destinada a impulsar una transformación profunda y duradera en todas las áreas de la institución por medio de diferentes proyectos.
Una de las iniciativas esenciales que ha permitido el desarrollo de los fondos Next Generation ha sido ‘UMUDigital’, una inversión de 980.922,59 euros destinada a la renovación y expansión de las infraestructuras tecnológicas.
Concretamente, se han instalado nuevos puntos de acceso Wi-Fi y conmutadores de red, se han agregado herramientas interactivas como Genially y Wooclap para enriquecer la experiencia de los estudiantes, y se han automatizado diversos procesos administrativos mediante el uso de tecnologías de robotización.
Además, se ha desplegado un sistema avanzado de ciberseguridad, lo que refuerza la protección de los datos y sistemas de la universidad en un escenario cada vez más exigente en cuanto a seguridad digital.
La UMU también ha tomado parte en distintos proyectos de colaboración a nivel nacional, que suman casi la mitad del total de los fondos recibidos y que se distinguen por su liderazgo y participación en iniciativas tales como ‘MADAI’, enfocada en la creación de infraestructuras en la nube para el análisis de datos educativos, y ‘UNINVES’, considerado el nodo central de servicios de investigación del sistema universitario público español.
Asimismo, destacan ‘CertiDigital’, para la emisión de credenciales académicas seguras con tecnología *blockchain* y EBSI; ‘POA’, el Portal de Objetos de Aprendizaje para facilitar el acceso y la reutilización de recursos educativos digitales; y ‘DigCompEdu’, centrado en la acreditación de la competencia digital del profesorado universitario.
La Universidad de Murcia ha llevado a cabo el proyecto ‘UniDigital’ con “un compromiso firme con la transparencia, la buena gobernanza y el estricto cumplimiento de los principios europeos, incluyendo el de no causar un perjuicio significativo (DNSH) al medio ambiente”, tal como ha apuntado la UMU.
Paralelamente, se ha implementado un Plan Antifraude institucional, lo cual asegura la correcta gestión y la trazabilidad de los fondos europeos.















Agregar Comentario